La eutanasia : ¿vulneración del derecho a la vida o derecho a un buen morir?
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile, desde el año 2004 se han presentado 3 proyectos de ley que intentan
regular la eutanasia, sin embargo no hay progreso respecto del tema, por cuanto en
nuestro país es muy difícil legislar acerca de asuntos que involucren tópicos que digan
relación directa con el orden familiar, con la vida de las personas o que tengan un
contenido moral importante, ya que estos asuntos siempre se han visto fuertemente
influenciados por la opinión de la Iglesia Católica, entidad que pone ante todo la santidad
de la vida y de los sacramentos.
Tópicos como la eutanasia, el aborto y el divorcio, que en general dicen relación
con la libertad de las personas, no pueden ser regulados o han demorado años en poder
nacer a la vida jurídica, coartando el derecho a elegir el modo según el cual quieren los
chilenos vivir. Consecuencia de esto, es que la sociedad ha encontrado los mecanismos,
para contar con estos derechos no reconocidos, pero de forma ilegal, riesgosa y
deshonesta.
Por otra parte, esto está haciendo de Chile un país retrasado en cuanto a
legislación se refiere, en comparación a otras legislaciones latinoamericanas y europeas,
que hace décadas que ya contemplan en sus ordenamientos temas como el aborto y el
divorcio. Claramente no es el caso de la eutanasia, por cuanto la mayoría de las
regulaciones no la aprueban, pero contienen en sus leyes formas o adecuaciones de la
eutanasia como tal, con grandes limitaciones, sin embargo reconocen cierta libertad y
autonomía a las personas.
La eutanasia al ser un tema conflictivo, genera diversas reacciones y esto deriva
en que cada partidario o detractor de ella genere sus propias teorías y concepciones, es
por ello que la eutanasia se encuentra concebida de distintas maneras lo que conlleva a
errores y contradicciones.
Es por lo anterior, que en este trabajo se pretende hacer una recopilación de la
información más certera y verídica, intentando exponer con imparcialidad las definiciones, los dilemas morales y el tratamiento jurídico de la eutanasia, lo que no obsta
que se harán aportes de índole personal, pero manteniendo la línea de objetividad, con lo
que se logrará contar con un trabajo que sistematice y aclare ciertas confusiones que han
existido a través del tiempo, como por ejemplo la sinonimia que hacen algunos autores
de la eutanasia con el suicidio asistido.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Eutanasia, Moral y ética, Aspectos Jurídicos, Chile