Violencia en la relación de pareja :sus causas y consecuencias
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La violencia intrafamiliar ha sido una problemĆ”tica que cada dĆa aumenta mĆ”s en nuestro paĆs.
Miles de mujeres luchan contra el maltrato de sus parejas sintiendo que parte de sus vidas ha sido postergada por el hombre que eligieron como pareja.
Las razones que llevan al agresor a atentar contra su pareja y violentarla, de diferentes
formas y en distintas Ôreas, son muchas. La idea de esta investigación es determinar qué
es lo que provoca una crisis violenta a una pareja y cuĆ”les son las consecuencias directas, tanto en la vĆctima, como en quien ejerce el maltrato.
También se aborda el nivel en que se ve afectado el entorno directo de quienes viven una relación violenta.
La relación de maltrato posee un carĆ”cter cĆclico y consta de varias etapas que serĆ”n abordadas en el transcurso de la investigación, asĆ como tambiĆ©n las caracterĆsticas de un agresor y de un agredido.
Las vivencias de la infancia se relacionan en forma directa con la forma de comportarse
en la adultez, por ende, la idea es demostrar en que medida esta asociación es real. Para
esto se plantearÔ una hipótesis relacionada principalmente con el ejemplo familiar y sus
consecuencias en el desempeƱo como pareja durante la adultez.
El SERNAM realiza un estudio sobre la prevalencia de la violencia conyugal dentro del
paĆs, tornando como referencia principal, a la Región de la AraucanĆa y la Región
Metropolitana y las cifras que se dan en cada escena de la violencia: fĆsica, psicológica y
sexual.
El tema del maltrato posee muchas aristas y por ende, es muy extenso de tratar. Es por
eso que esta investigación se basa principalmente en la agresión a Ia mujer y sus principales causas.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Violencia Conyugal.