Aproximación a la evaluación del riesgo ambiental en el relave "Los Maquis", comuna de Paine
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El relave “Los Maquis”, ubicado en la comuna de Paine, tiene como procedencia la planta
“Los Maquis de Rangue”, en la cual se procesaban principalmente minerales de cobre y oro. Este
relave se encuentra dispuesto entre cerros y donde termina se encuentra retenido por una pared
de cemento, de aproximadamente un metro, la cual está sobrepasada por el relave en algunas
partes debido a la erosión que afecta al relave, estas partículas decantan en los alrededores del
relave, en donde se encuentra vegetación y la interacción con animales del sector. En este
estudio se realizará una aproximación a la evaluación del riesgo ambiental que podría estar
produciendo el relave “Los Maquis” y para esto se aplicará la metodología descrita en la “Guía
Metodológica para la Estabilidad Química de Faenas e Instalaciones Mineras (SERNAGEOMIN
2015).” enfocándose en la descripción y caracterización del relave y por otro lado predecir y
evaluar el riesgo ambiental que este tipo de residuos suponen para los receptores ambientales
para finalmente proponer algunas medidas de remediación para el relave. En la revisión de
antecedentes que se realizó en base a estudios precedentes, a una salida a terreno y a los
análisis posteriores que se realizaron, se determinó que los elementos contaminantes que
presenta el relave son los valores de pH, su Potencial de Generación de Acidez (PAG) y la
erosión “in situ” de las partículas del depósito de relave. Este depósito de relave sí puede ser
caracterizado como una fuente potencial de contaminación que dentro de sus componentes
tienen elementos contaminantes, los cuales podrían afectar a los receptores que se encuentran
en las cercanías de este. Debido a la presencia de los elementos contaminantes se pueden
proponer distintos tratamientos activos para tratar el DMA que posiblemente esté generando el
depósito de relave, estos se encuentran la “Guía Metodológica para la Estabilidad Química de
Faenas e Instalaciones Mineras. (SERNAGEOMIN, 2015).”: Neutralización/Hidrólisis,
Cubrimiento del relave y/o remoción del relave, retirando del lugar el exceso de este y luego
cubrirlo, ya que el material que se rebalsa de la pared que lo sostiene termina en la vegetación
que se encuentra alrededor y al estar el relave expuesto se tiene una interacción constante con
los animales y las personas que habitan el sitio, también se podría remover totalmente de donde
se encuentra y llevarlo a un sitio en donde tenga la menor interacción con el medio, tomando las
precauciones de recubrimientos, entre otros, para así provocar el menor impacto ambiental
posible al ecosistema.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Relaves Mineros, Aspectos Ambientales, Chile, Paine