Los procedimientos ordinario y especiales de los tribunales de familia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Por lo pronto, la legislación avanzó en una innovación que representaría una enorme utilidad debido a las materias de su competencia: la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia significó una estructuración adecuada y más idónea con el espíritu del Derecho de los Menores y, en amplia perspectiva, del Derecho de Familia. Así es como Chile enfrenta la realidad del niño necesitado de protección1 y de los miembros de la familia, tal como lo presentó en su momento la Comunidad Internacional, haciendo una combinación de normas tanto civiles como penales. Puede deberse a los contenidos de la globalización o los parámetros de un país en desarrollo, que se generan motricidades en la estructura social nacional. De repente podemos apreciar que la cultura sufre un cambio que la Ley (por no decir ha obviado) no ha predicho en sus presupuestos. O la evaluación de los efectos no fue la esperada ante una opinión pública que pareciera querer "aprovecharse" de los Procedimientos de Familia. Pues para una gran parte de la población significó una oportunidad de resolver las situaciones personales de poco conformismo como la espera de poder separarse, o divorciarse de manera efectiva. Lo que pretendemos señalar es que la Ley 19.968 sufre su alteración debido efectivamente a constantes variables que están presentes en el quehacer humano. La improvisación legislativa, en este caso, se camufla con la adaptación de una normativa al mundo circundante para evitar el desuso de una Ley que se valora por su utilidad imprescindible en los estados sociales chilenos. Con todo, llegamos a la Ley 20.286, publicada el 15 de septiembre de 2008. Una Ley que asume los puntos deficitarios del actual Procedimiento de Familia y que se compromete al fortalecimiento de los principios inspiradores de la judicatura familiar. En lo sucesivo, detallaremos las implicancias de la Reforma de la Ley que creó los Tribunales de Familia. Señalaremos los presupuestos que fundamentaron la revisión, y procederemos al desarrollo y manifestación consecuencia! de la Ley 20.286, que introduce modificaciones Orgánicas y procedimentales a la Ley 19.968, que crea los Tribunales de Familia, y a otros cuerpos legales.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho de Familia, Chile, Procedimientos legales
Citación
DOI
Link a Vimeo