Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular

dc.contributor.advisorRojas Alfaro, María Paz
dc.contributor.advisorSallés Durán, Andrea
dc.contributor.authorZapata O., Paula
dc.contributor.authorSan Martín P., Bruno
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.contributor.editorEscuela de Odontología
dc.date.accessioned2022-12-21T18:28:10Z
dc.date.available2022-12-21T18:28:10Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista)es
dc.description.abstractObjetivo: Cuantificar la relación entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares, además de la asociación de la hipertensión arterial con la enfermedad periodontal. Materiales y métodos: Se analizaron 300 fichas clínicas escogidas al azar del software Dentidesk, de hombres y mujeres entre 30 y 60 años atendidos en las clínicas de pregrado y postgrado de la Clínica Odontológica Andrés Bello, y con esto se midió el grado de asociación y el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular en presencia de periodontitis y viceversa. Resultados: El 84% (253 fichas) de las fichas estudiadas poseen algún tipo de periodontitis y 16% (47 fichas) no poseen la enfermedad. De este 84% sólo el 2% tienen en concomitancia enfermedad cardiovascular y enfermedad periodontal, lo que equivale a 5 fichas clínicas de la cantidad total analizada. Los resultados muestran no ser significativos (p>0,05) para la asociación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular. Los resultados de la estimación del ODDS RATIO entre las variables estudiadas, específicamente el riesgo de tener enfermedad cardiovascular a partir de la presencia de periodontitis, determinaron el valor de 1, siendo no significativo (p>0,05).Respecto al análisis de hipertensión arterial y periodontitis, el 16% corresponde a personas con hipertensión arterial y un 83% de ellas posee enfermedad periodontal. El grado de asociación entre estas variables según el Coeficiente de Contingencia estimado resultó no ser significativo (p>0,05).Para medir el riesgo de tener hipertensión a partir de la periodontitis se realizó la estimación del ODDS RATlO que asumió un valor de 1, encontrándose en el intervalo de confianza siendo no significativo para nuestro estudio (p>0,05). Conclusión: Los resultados demostraron que no existe una asociación entre las variables estudiadas, sin embargo, no es un tamaño estadísticamente representativo de la población. Consideramos de suma importancia continuar los análisis de estas asociaciones ampliando el número total de la población de estudio, con el objetivo de obtener una mejor comprensión de los mecanismos e interacciones entre hipertensión y periodontitis, así como también la asociación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovascular.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/25405
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEnfermedades Periodontaleses
dc.subjectCardiopatíases
dc.subjectInvestigacioneses
dc.titleAsociación entre enfermedad periodontal y enfermedad cardiovasculares
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a139807_Zapata_P_Asociación_entre_enfermedad_periodontal_y_2021_Tesis.pdf
Tamaño:
482.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: