Tratamiento tributario de las donaciones efectuadas por las PYMES afectas a impuesto de primera categoría al Fondo Nacional de la Reconstrucción, en caso de catástrofe

dc.contributor.advisorDíaz Muñoz, Marcelo
dc.contributor.authorAcevedo, Evelyn
dc.contributor.authorCerda, Carolina
dc.contributor.authorPereira, Ingrid
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.contributor.editorEscuela de Contador Auditor
dc.date.accessioned2018-08-08T21:41:06Z
dc.date.available2018-08-08T21:41:06Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Contador Auditor)es_ES
dc.description.abstractProducto del terremoto y posterior maremoto en Chile, el gobierno propuso alternativas con el fin de reconstruir el país, una de ellas fue la Ley 20.444 que crea el Fondo Nacional de la Reconstrucción y establece mecanismos de incentivo tributario a las donaciones efectuadas en caso de catástrofe. La Ley en cuestión, además de recaudar dinero, para la reconstrucción, otorga beneficios a las empresas que destinen donaciones al fondo, de esta forma incentiva a que aporten. Las pequeñas y medianas empresas constituyen una parte importante en la economía del país, otorgan el ochenta por ciento del trabajo, sin embargo la mayoría de éstas, quiebran durante sus cinco primeros años, es por eso que la investigación se ha basado en otorgar información al respecto. Para ello se recurrió al Servicio de Impuestos Internos, donde se obtuvo información mediante la ley de transparencia relacionada a la utilización de la franquicia que otorga la Ley 20.444 a las PYMES. Otra fuente importante en la investigación fueron los textos legales Ley de Impuesto a la Renta y Ley 20.444 que crea el Fondo Nacional de Reconstrucción, ambos contribuyeron a la elaboración del Manual de Utilización de las Franquicias otorgadas al efectuar donaciones efectuadas por las PYMES, destinadas al Fondo Nacional de Reconstrucción en caso de catástrofes. Además se llevaron a cabo casos prácticos para facilitar la comprensión del manual por los dueños de las PYMES Finalmente se procedió a realizar una encuesta a una muestra de trescientos ochenta y ocho PYMES de la Región Metropolitana, con el objeto de indagar acerca del grado de conocimiento que estas tenían acerca de las donaciones destinadas al Fondo Nacional de Reconstrucción y el número de estas que efectúan donaciones al Fondo en cuestión, información que se corrobora con lo entregado por el Servicio de Impuestos Internos Posteriormente los datos obtenidos fueron organizados y analizados. Finalmente se concluyó que un pequeño porcentaje de PYMES en Chile efectúa donaciones al Fondo Nacional de la Reconstrucción, casi la mitad de las PYMES encuestadas no efectúan donaciones porque simplemente no les interesa, un porcentaje importante por el cual las empresas no donan se debe a la falta de información y los pocos recursos que existen para donares_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6567
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectTributaciónes_ES
dc.subjectPequeñas Empresases_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleTratamiento tributario de las donaciones efectuadas por las PYMES afectas a impuesto de primera categoría al Fondo Nacional de la Reconstrucción, en caso de catástrofees_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a76168_Acevedo_Tratamiento_tributario_de_las_donaciones_2010.pdf
Tamaño:
38.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: