Cobreloa: un impacto en el desierto
dc.contributor.advisor | Betancourt O., César | |
dc.contributor.author | Gómez Barrera, Carlos E. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Periodismo | |
dc.date.accessioned | 2017-03-20T13:22:58Z | |
dc.date.available | 2017-03-20T13:22:58Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Periodismo) | es |
dc.description.abstract | La minerÃa ha marcado el desarrollo de sectores tan importantes como Chuquicamata, Calama e Iquique, mediante una nueva visión de la actividad, basada en el concepto de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Es por este motivo que año a año las compañÃas aumentan sus recursos para acrecentar el perfil de sus regiones, bajo un concepto de sustentabilidad y desarrollo de las empresas. Es un hecho histórico que la minerÃa es un sector vital para el crecimiento socio - económico del nuestro paÃs. Desde principios del siglo pasado con el salitre, como más tarde con la explotación del carbón. Hoy en dÃa el cobre, junto con otros metales, continúa marcando la pauta productiva de Chile. Tal situación ha traÃdo más responsabilidades al rubro, que nace desde una necesidad de aportar al desarrollo de sus trabajadores, sus familias y por ende a la sociedad. De esta forma es que, en la actualidad, el desarrollo de la minerÃa va más allá de un aporte económico. Su crecimiento es sinónimo de progreso en las ciudades cercanas donde se realiza la actividad: Collahuasi en Iquique, Escondida en Antofagasta, Las Higueras en Talcahuano o el carbón de Lota en Coronel son ejemplos de esta influencia. Las empresas responsables de estas explotaciones, dentro de sus inversiones anuales, cuentan con importantes sumas destinadas a los ámbitos de educación, salud, vivienda y desarrollo social. La finalidad de las compañÃas está clara: responder a la necesidad de levantar sus regiones, para convertirlas en centros de progreso, donde los trabajadores puedan desenvolverse sin obstáculos y, a la vez, colaborar para evitar los aislamientos de las zonas mineras, en el caso de Chuquicamata y sus alrededores. Una manera de tener contentos a los trabajadores es darles recreación y diferentes alternativas de esparcimiento. La creación de Cobreloa se podrÃa reflejar, de manera muy frÃa, con la frase "circo para el pueblo". Pero este club va más allá. Es la diversión sana, el deporte, el esparcimiento y el esfuerzo (reflejados en sus triunfos y tÃtulos) de la sacrificada familia minera que se ve tan fielmente representada en su institución deportiva. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3077 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Club de deportes Cobreloa de Calama | es |
dc.subject | Clubes deportivos | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Cobreloa: un impacto en el desierto | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- a37908_Gomez_C_Cobreloa_un_impacto_en_el_2002.pdf
- Size:
- 70.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: