El consentimiento informado previo como causal de justificación en el turismo de aventura
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo comprende el análisis y estudio del denominado
Consentimiento informado previo como causal de justificación de la responsabilidad civil del
empresario del rubro del Turismo de Aventura.
El enfoque de esta investigación excluye todo lo relativo a la responsabilidad
penal que pudiere competer al empresario en el desarrollo de su actividad. Ello porque
como dijimos en un principio, nuestro esfuerzo está dirigido al Consentimiento Informado
previo como Causal de Justificación de la responsabilidad civil del empresario y si bien un
delito penal generará obligaciones de carácter civil, la causal de justificación en cuestión
no tendrá valor alguno como eximente de la responsabilidad civil del empresario. En
efecto, la existencia de dicho consentimiento, que se manifiesta con anticipación a la
acción u omisión delictiva, constituirá en dicho caso la figura de Condonación del Dolo
futuro, que está expresamente prohibido en nuestro Código Civil en su artículo 1465, en
consecuencia, cualquier acto jurídico que comprenda el perdón del dolo futuro,
adolecerá de objeto ilícito y, por lo mismo, será nulo absolutamente, siendo necesaria su
declaración judicial. Toda vez que en todo delito se exige, por el legislador, como
requisito fundamental la existencia de dolo por parte del sujeto activo.
En consecuencia, la prestación o manifestación del Consentimiento informado
respecto de un delito penal o civil es nulo absolutamente y no produce ningún tipo de
efecto jurídico. Todo esto sin perjuicio de aquellos análisis que son necesarios para una
mejor comprensión y desarrollo de este trabajo.
En consecuencia, se excluye lo relativo a la responsabilidad penal y a aquella
derivada de los delitos civiles por lo señalado anteriormente.
Por otra parte, creemos que resulta importante realizar este estudio en el marco
del Turismo de aventura puesto que esta actividad está en su máximo estado de
crecimiento y desarrollo en nuestro país. En efecto, es una actividad importante en
materia de ingreso de divisas al mercado nacional y de generación de empleos y dada su
reciente existencia en Chile, se hace necesario investigar su desarrollo en el ámbito jurídico, en relación a los riesgos que implica dicha actividad y responsabilidad civil que
surge de ella.
Además, creemos que es menester referirnos exclusivamente al Consentimiento
Informado previo, primero, por razones de extensión de nuestro trabajo y segundo, porque
por imitación del ejercicio de la actividad económica antes mencionada en el extranjero,
se ha convertido en costumbre la utilización de un instrumento privado llamado
"Release", que es requisito esencial impuesto por los empresarios para que una persona
pueda realizar cierto tipo de actividades propias del Turismo Aventura, que implican un
alto riesgo asociado, ofrecidas por ellos y que corresponde a la manifestación formal y
escrita del Consentimiento Informado previo, en que el titular del bien jurídico protegido
(consumidor o usuario) renuncia total o parcialmente a la protección de ciertos bienes
jurídicos y al ejercicio de acciones legales específicas, sólo respecto a contratos y actos
jurídicos determinados en dicha renuncia.
Desde este punto de vista, nos parece de suma importancia investigar y analizar
la efectividad práctica y jurídica de dicho instrumento, a través de la examinación
material de los mismos y de su conformidad con los requisitos que para su existencia y
validez jurídica exige la ley.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Consentimiento Informado, Turismo, Aspectos Jurídicos, Chile