José Ángel Cuevas, poeta: versos escritos desde la marginalidad
dc.contributor.advisor | Cataldo Avilés, Zayda | |
dc.contributor.author | Hidalgo Fortunatti, Rodrigo Andrés. | |
dc.contributor.author | Oyaneder López, Juan Alejandro | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.contributor.editor | Escuela de Periodismo | |
dc.date.accessioned | 2021-01-18T16:28:55Z | |
dc.date.available | 2021-01-18T16:28:55Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Periodismo) | es |
dc.description.abstract | Por alguna razón que se desconoce, y que muchos eruditos en vano han intentado explicar, Chile durante el siglo XX ha sido particularmente prolífico a la hora de producir poetas. Una corta tradición que no sólo ha logrado dos premios Nóbel con Gabriel Mistral y Pablo Neruda, sino que además ha instaurado verdaderos referentes latinoamericanos y mundiales como Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Nicanor Parra y Jorge Teillier. Conceptos que se han hecho universales como el tremendismo, el creacionismo o la antipoesía surgieron precisamente de estos vates. Por añadidura, resultaría extenuante hacer una lista con los poetas importantes que ha dado nuestro país. Pero, así como estos nombres gozaron de prestigio y notoriedad con sus obras, el listado de poetas que, por distintas razones, no lograron el éxito ni el reconocimiento supera largamente a los primeros. En este contexto se enmarca José Ángel Cuevas Estivil. Aún cuando se le considera figura clave dentro de la poesía chilena actual y sus textos han sido traducidos en importantes revistas de Estados Unidos, Francia y Suecia; su nombre sólo es conocido en restringidos círculos literarios. Su obra poética, escrita desde la marginalidad y con un inconfundible barniz político, se ha materializado en diversas publicaciones: "Efectos Personales y Dominios Públicos" ('79), "Introducción a Santiago" ('82), "Contravida" ('83), "Canciones Rock para Chilenos" ('87), "Cánticos Amorosos y Patrióticos" ('88), "Adiós muchedumbres" ('89), "Treinta Poemas del Ex poeta José Ángel Cuevas" ('92), "Proyecto de País" ('94), "Poesía de la .Comisión Liquidadora" ('97), "Diario de la Ciudad Ardiente" ('98) y "Maxim", publicado hace pocos meses. Perteneciente a una generación íntimamente ligada al movimiento universitario de los años sesenta y principios de los setenta; "los veteranos del '70", como él mismo la hace llamar, las obras de Cuevas son un poderoso arsenal de testimonios personales e históricos que dan cuenta de los acontecimientos ocurridos en Chile a partir del Mundial de Fútbol de 1962. Siempre mimetizado en las multitudes, Cuevas, a través de sus distintos hablantes ha logrado entregar una íntima y subjetiva visión de una nación que se vio convulsionada por los sucesos del 11 de septiembre de 1973. Su lírica representa la voz del bando perdedor que encuentra eco, sin tonos de rencor ni resentimiento, en toda la producción libresca de este poeta. Su lenguaje sin eufemismos y la dureza de sus textos le han acarreado más de algún problema, principalmente con gente relacionada a los sectores de izquierda. A través de la mirada de personajes perfectamente encasillarlos en lo que el escritor González Vera llama "las vidas mínimas", Cuevas detalla sincrónicamente las vicisitudes de un hombre que ha sido duramente golpeado por las circunstancias, conociendo y sufriendo en carne propia la dureza de las persecuciones, de la pobreza y la cesantía, del exilio y la muerte de los amigos. Por medio de una poética marginal, urbana, localista, política y testimonial; José Ángel Cuevas construye, con entera naturalidad, personajes escépticos y desilusionados que habitan en mundos cargados de nostalgia y de una suerte de extraoficialidad. Puesto que el estudio de su obra se limita sólo a unos cuantos artículos y críticas aparecidos en secciones y revistas literarias, el presente reportaje tiene por objeto rescatar y dar a conocer una obra poética que se ha mantenido en el anonimato. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17546 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Poetas | es |
dc.subject | Cuevas, José Ángel 1944 | es |
dc.subject | Vida y obra | es |
dc.subject | Reconocimiento Literario | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | José Ángel Cuevas, poeta: versos escritos desde la marginalidad | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a34523_Hidalgo_R_Jose_Angel_Cuevas_poeta_versos_2000_tesis.pdf
- Tamaño:
- 10.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: