Titularidad de la acción indemnizatoria del daño por rebote.
dc.contributor.advisor | Verdugo Bravo, Ismael | es |
dc.contributor.author | García de la Pastora, Andrea | es |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2014-06-18T23:42:06Z | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-27T21:03:55Z | |
dc.date.available | 2014-06-18T23:42:06Z | es |
dc.date.available | 2016-07-27T21:03:55Z | |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) | es |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: Como sabemos uno de los principios generales del Derecho es que todo el que causa un daño debe repararlo, y en el Derecho Chileno, basta con la lesión de un interés legítimo y relevante de la víctima para que se entienda que ha sufrido un daño reparable. Esta definición suele ser un tanto amplia ya que mirándolo desde el ámbito patrimonial nos acarrea pocos problemas, pero tratándose del no patrimonial se abre un extenso margen de incertidumbres, ya que se trata de bienes jurídicos carentes de valor económico, bienes que no encuentran equivalente en el mercado, razón por la cual la posible indemnización, carece de una función reparadora como sucede con el daño patrimonial, sino que más bien tiene una función satisfactoria, ya que no es posible dejar a la víctima en el mismo estado que si el daño no se hubiera producido. El particular carácter del daño moral ha generado en la doctrina gran cantidad de controversias y una jurisprudencia no del todo uniforme. Pese a que existe gran cantidad de fallos sobre la materia no existe algo que se asemeje a una regulación judicial consistente, lo que atenta con el principio de certeza jurídica y de equidad que debe imperar en todo el ordenamiento jurídico. Con el paso de los años, en nuestra sociedad se ha ido consagrado la idea de protección al más desvalido, a raíz de esto se han puesto en vigencia una serie de normas orientadas a esa dirección, las cuales tienen como objetivo otorgar mayor seguridad y certeza a los sectores más débiles y desprotegidos, es así como se ha forjado en la conciencia de las personas, el resguardo de sus derechos en el caso en que estos se vean atropellados. A consecuencia de lo anterior cabe preguntarse, ¿El derecho otorga realmente herramientas que permitan tutelar y salvaguardar al más débil? | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1372 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.relation.ispartofseries | Clasificación: 340 G216t 2012 | es |
dc.subject | Indemnización | es |
dc.subject | Daño Moral -- Aspectos Jurídicos -- Chile | es |
dc.title | Titularidad de la acción indemnizatoria del daño por rebote. | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RESUMEN_Garcia de la pastora_A_Titularidad de la acción indemnizatoria del daño_2012.pdf
- Tamaño:
- 181.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento parcial