Ampliación de la aplicación del recurso de protección sobre el derecho a la protección a la salud
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde tiempos inmemoriales, la interacción del hombre con su entorno dio lugar al surgimiento de diversas necesidades, lo cual, con el transcurso del tiempo ha
derivado en un afán del hombre por satisfacerlas.
Esto ha demostrado que la experiencia muestra sobradamente que los
individuos en todos los tiempos y países, ya aislados, han estado y están sometidos a
determinadas incidencias que provocan necesidades sociales. Pero también
demuestra la experiencia que raramente los individuos se resignan y entregan a la
fatalidad, sino que buscan e instauran instrumentos de protección contra esas
necesidades sociales.
Al hablar del término social, se indica que la carencia, esa necesidad que se
busca satisfacer, abarca tanto a la persona miembro de la comunidad o también una
parte o la comunidad en general.
Así las cosas y dado el carácter social de las necesidades, el Estado debe
atender a la provisión de los bienes materiales, espirituales y morales necesarios para
satisfacerlas. Es así como en el transcurso del tiempo el hombre ha tendido a
organizarse a través de medidas inespecíficas dadas por el ahorro, el seguro, la
asistencia familiar, grupal y privada; pero con el advenimiento del desarrollo
tecnológico y la industrialización, estas necesidades sociales fueron aumentando tanto
en número, como en complejidad y frecuencias, lo que provocó que las medidas
específicas creadas se tomaran insuficientes para darle satisfacción.
Debido a estos movimientos sociales el Estado se vio en la obligación de
intervenir para dar soluciones y respuestas ante los planteamientos que la sociedad
esbozaba, y es por esto que surge la seguridad social, que asiste al llamado del Estado
en su afán de combatir las necesidades y carencias que afectan a la sociedad.
La seguridad social tiene su razón de ser en que los administrados verifican
contingencias sociales, las cuales deben ser protegidas. La necesidad de proteger de
estas contingencias sociales emana del derecho de todo ser humano a la existencia; de
la obligación de conservar su vida y hacerlo con un nivel digno y acorde con su
condición de tal...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho a la Salud, Recurso de Protección, Chile, Seguridad social