ProposiciĆ³n del modelo cuadro de mando integral a la DivisiĆ³n Salvador de Codelco Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde hace algunos aƱos, Codelco Chile ha venido realizando grandes esfuerzos para
mantenerse como una empresa viable en el mercado del cobre, su constante lucha por ir
mejorando su posiciĆ³n competitiva la ha llevado a buscar mecanismos de competitividad al
interior de ella. Lo anterior ha implicado enfocar sus esfuerzos y realizar diversos cambios en
su gestiĆ³n tanto operativa como estratĆ©gica. Esto Ćŗltimo sin duda ha impulsado a sus
ejecutivos a pensar en el futuro de manera sistemĆ”tica y mejorando la interacciĆ³n entre ellos,
lo que ha obligado a precisar sus objetivos y polĆticas promoviendo una mejor coordinaciĆ³n de
sus esfuerzos, a la vez que ha ido proporcionando normas de desempeƱo mƔs claras,
permitiendo un mejor control de la gestiĆ³n.
Dentro del plan de desarrollo de Codelco Chile para los prĆ³ximos diez aƱos,
especĆficamente dentro del programa de Alianza EstratĆ©gica de esta CorporaciĆ³n y sus
trabajadores (ejecutivos, supervisores y operadores), la DivisiĆ³n Salvador ha debido introducir
mecanismos de competitividad al interior de su organizaciĆ³n con tal de revertir la incidencia
de la baja ley de cobre del yacimiento en los resultados operacionales en la DivisiĆ³n, lo cual le
deja en desventaja frente a las otras divisiones, dado que pese a poseer la mejor gestiĆ³n de
todas las divisiones de Codelco Chile, es la divisiĆ³n que menos aporta a los resultados
operacionales de la CorporaciĆ³n.
Dado que el resultado operacional no es el mejor indicador de la calidad de desempeƱo de
la DivisiĆ³n Salvador, esta ha implantado un modelo de convenio de desempeƱo (Cuadro de
Mando Integral o Balance Scorecard) como sistema de control de gestiĆ³n entre las gerencias y
las subgerencias de cada unidad, tanto de las Ɣreas de servicio como de las operacionales
(Unidades de GestiĆ³n AutĆ³nomas). El modelo de gestiĆ³n Cuadro de Mando Integral (Balance
Scorecard) es un modelo estructurado para integrar indicadores derivados de los objetivos
estratĆ©gicos. Aunque sigue manteniendo los indicadores financieros de la actuaciĆ³n pasada, el
Balance Scorecard introduce los inductores de la actuaciĆ³n financiera futura. La finalidad es
obtener un conjunto de indicadores de desempeƱo balanceado desde cuatro perspectivas:
ā¢ Perspectiva del cliente
ā¢ Perspectiva del negocio interno
ā¢ Perspectiva de posicionamiento para el futuro
ā¢ Perspectiva financiera
Cada perspectiva estĆ” caracterizada por una matriz de Ćndices formada por un conjunto de
objetivos estratĆ©gicos especĆficos y sus respectivos indicadores.
La presente tesis tiene por objetivo ampliar el modelo Balance Scorecard en la DivisiĆ³n
Salvador, en particular en la Subgerencia MINCO permitiendo asĆ medir la gestiĆ³n de las
diferentes Ć”reas de sus dependencias. AdemĆ”s, constituirĆ” un instrumento de gestiĆ³n que
tendrƔ por objetivo potenciar los esfuerzos de cada una de las Ɣreas, de manera de alcanzar la
misiĆ³n de DivisiĆ³n Salvador.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
PlanificaciĆ³n EstratĆ©gica, Efectividad Organizacional, Industria Minera, AdministraciĆ³n