Características discursivas de niños con alto rendimiento en la asignatura de lenguaje y comunicación pertenecientes a un quinto año básico
dc.contributor.advisor | Garcés Silva, Margarita | |
dc.contributor.advisor | López Bravo, Ilse | |
dc.contributor.author | Romero Valpreda, Vanessa | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Rehabilitación | |
dc.contributor.editor | Escuela de Fonoaudiología | |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T13:09:22Z | |
dc.date.available | 2018-03-15T13:09:22Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Fonoaudiología) | es_ES |
dc.description.abstract | En la cultura occidental desde niños se tiene contacto con los cuentos, ya sean entregados por parte de sus familias como del sistema educativo, a través de los relatos en forma oral. El relato de cuentos ha resultado ser una útil herramienta para educar y compartir con los niños, ayudándoles a desarrollar la atención, comprensión, vocabulario, entre otros, lo que repercute directamente en el aprendizaje escolar. Por este motivo el relato de cuentos, llamado discurso narrativo, sirve como predictor del aprendizaje escolar y es de suma importancia en el sistema educativo actual. Para poder producir el relato de un cuento, se requiere habilidades que se van desarrollando con la edad; de hecho, alrededor de los seis años el relato producido se considera un discurso narrativo verdadero, aunque se sigue desarrollando hasta la adolescencia. Existe escasa información relativa al desarrollo de habilidades discursivas a contar de los seis años de edad, por lo que el desarrollo de estudios en estas materias es una importante contribución a la generación de conocimiento del discurso narrativo. En este contexto, la investigación desarrollada ha tenido por objetivo caracterizar el desempeño narrativo productivo y comprensivo, de un grupo de niños de 1 O años de edad, con un buen desempeño en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, de modo de obtener un parámetro de rendimiento discursivo en relación al rendimiento escolar en dicho rango etáreo. Esta información puede contribuir a comprender la forma en que se alcanza la madurez de habilidades narrativas en quinto básico, las variaciones normales que se pueden encontrar y ser un punto de partida para asesorar a los alumnos que requieran apoyo fonoaudiológico para desarrollar estas habilidades. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5448 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Análisis del Discurso | es_ES |
dc.title | Características discursivas de niños con alto rendimiento en la asignatura de lenguaje y comunicación pertenecientes a un quinto año básico | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a80927_Romero_V_Caracteristicas_discursivas_de_ninos_con_2010.pdf
- Tamaño:
- 24.7 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: