"Comparte"
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El término «universidad» se deriva del latín universitās
magistrōrum et scholārium, que significa “comunidad de
Profesores y académicos”, es un espacio de comunidad y
entendimiento, en el cual se realiza intercambio de conocimientos
donde se pueden gestionar cambios a todo nivel de una
comunidad. Es precisamente acá, en la universidad, en que se
gesta esta nueva alternativa para la creación de vínculos entre
carreras de la universidad Andrés Bello.
Dicha propuesta se enmarca dentro de lo que se conoce como
economía colaborativa. El consumo colaborativo o economía
colaborativa se define como una interacción entre dos o más
sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una
necesidad real o potencial, a una o más personas.
Las plataformas digitales establecen un marco, donde los usuarios
pueden interactuar entre ellos y/o con la misma plataforma. Los
usuarios seleccionan el rol que desean en cada momento,o varios
roles simultáneamente (por ejemplo: vendedor y comprador) es
un sistema abierto y dinámico. Normalmente, existe un sistema
de evaluación entre usuarios, mediante el cual, adquieren una
reputación, y con ella, la confianza necesaria para seguir llevando
a cabo la actividad que deseen.
La estrategia diseñada que pretende desarrollar este proyecto, es
a través de una aplicación móvil, que es una aplicación informática
diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y
otros dispositivos móviles que permiten al usuario efectuar una
tarea determina, facilitando las gestiones.
La propuesta de diseño tiene como objetivo el poder desarrollar
una aplicación móvil, en la cual se ponga, a disposición de los
alumnos, información referente a proyectos, reciclaje, materiales,
herramientas, libros e impresiones que estén disponibles para
donar, intercambiar, revender o prestar entre los estudiantes de
la universidad.
La oportunidad de diseño que se desprende del tema principal,
es hacer de la universidad el punto de encuentro para estas
transacciones, posibilitando crear vínculos entre las distintas
carreras presentes en viña del mar, para poder, en un futuro,
trabajar de forma interdisciplinaria abordando proyectos de
manera más integral.
Este proyecto tiene grandes opciones de ser escalable o replicable
a distintas instituciones, como por ejemplo: institutos, colegios,
escuelas, etc. Aportando al cuidado del medio ambiente y
creando redes de contacto futuras.
Notas
Tesis (Diseño)
Palabras clave
Comercialización, Innovaciones Tecnológicas, Aplicaciones Móviles, Diseño, Informaciones Tecnológicas