ISO 26.000, guía de responsabilidad social empresarial
dc.contributor.advisor | Campusano, Raúl | |
dc.contributor.author | Gallo Duarte, Lucía | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Jurídicas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-08-23T22:43:29Z | |
dc.date.available | 2021-08-23T22:43:29Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) | es |
dc.description.abstract | La responsabilidad social hace ya un tiempo que dejó de ser desconocida en nuestro país. Su práctica, que es cada vez mas frecuente, se ha instalado sólidamente en el mundo de los negocios chilenos, y son cada vez mas las organizaciones que gozan de sus beneficios hacen publicas sus prácticas socialmente responsables. Si bien estos avances se han efectuado ágilmente en nuestro país en comparación con las otras naciones, aun persiste la necesidad de las empresas en tomar conocimiento de su concepto y sus beneficios rápidamente al instante de comenzar a implementar conductas responsables en sus negocios. Se debe decir, que esta posición no dice relación con tópicos de filantropía ni tampoco de acciones fugaces que son olvidadas al poco tiempo de realizarse, sino que se trata de lograr asumir una conciencia corporativa y las empresas deben comportarse como "buen ciudadano", esto es, responsable y capaz de adelantarse a sus propias necesidades y a las e la comunidad, para que así logren entregar las soluciones pertinentes a las necesidades y problema que estos presenten en concreto, de esta forma toda empresa logrará subsistir en el mundo de hoy. La responsabilidad social empresarial traerá una multiplicidad de beneficios a la empresa que la instaure e irán en aumento dependiendo del involucramiento de la compañía es estas prácticas. Las retribuciones obtenidas por cada compañía serán evidentes y reales, cada vez que estas trabajen de forma integral con sus integrantes y la comunidad. Tanto a nivel internacional como local, empresas de diferentes rubros y tamaños han fundado su imagen publica en RSE, los que les ha traído como consecuencia una relación concordante entre su accionar y la comunicación que realizan, todo estrechamente relacionado con las insuficiencias que muestra el mundo interior como el exterior. En síntesis, esta fórmula (establecer la responsabilidad social en una empresa) realmente es efectiva, por lo cual la existencia de una guía que muestre a los interesados las acciones a tomar para llevar acabo la responsabilidad es aun mas útil y necesaria... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19956 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Responsabilidad Social de los Negocios | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Beneficios para el empleador y trabajador | es |
dc.title | ISO 26.000, guía de responsabilidad social empresarial | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a81619_Gallo_L_ISO_26000_guia_de_responsabilidad_2010_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: