Evaluación del grado de madurez con cementos nacionales

dc.contributor.advisorMoreno Sepúlveda, NicolÔs
dc.contributor.advisorGreve Vergara, Franz
dc.contributor.authorGonzƔlez Cadiz, Juan Pablo
dc.contributor.authorHall C., Thomas Stanley
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería y Construcción Civil
dc.contributor.editorEscuela de Construcción Civil
dc.date.accessioned2020-06-21T19:45:09Z
dc.date.available2020-06-21T19:45:09Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis (Ingeniero Constructor)es
dc.description.abstractEl incremento de las resistencias mecÔnicas en el tiempo depende de diversos parÔmetros que toma en cuenta el proyectista al diseñar un hormigón para que esté cumpla con el comportamiento especificado. El incremento de resistencias depende del ambiente que rodea al material, especialmente de la temperatura y la humedad a la que estÔ expuesto. Hoy en día, la velocidad de ejecución de una estructura forma parte de la eficiencia económica y obliga a acortar los plazos de descimbre de los elementos tanto en faena como en el taller de fabricación. La bibliografía existente al relacionar resistencia a la compresión y temperatura propone la siguiente ecuación: M = ¿(T-T0 ) ~t Donde T es la temperatura ambiente que rodea al hormigón, To es la temperatura dato de -10 ºC y L'.lt es el tiempo transcurrido en días. Los estudios realizados en Chile no son completos sobre el comportamiento de los distintos cementos chilenos que puedan precisar la evolución de la resistencia a temperaturas inferiores a 25 ºC. En Chile las especificaciones hablan de resistencias características a los 28 días por otra parte se recomiendan tiempos de descimbre sin especificar resistencias al momento del mismo sin embargo se especifican porcentajes de resistencias mínimos para poder descimbrar que dependen de las condiciones ·ambientales a la que esta sometido el hormigón. Por este motivo el método de madurez es una herramienta bastante útil para poder predecir resistencias en el momento de descimbre. Las propiedades del Hormigón como resistencias mecÔnicas, Impermeabilidad, durabilidad entre otras, estÔn en función de la reacción química denominada Hidratación del Cemento, que indudablemente tiene una dependencia directa de la temperatura, El Grado de Madurez, como indica es aplicado en forma generalizada en operaciones tan importantes como la puesta en servicio o los tiempos de descimbres. Este índice se ha tomado como vÔlido sin tener la experiencia de los cementos chilenos, que por su composición química son diferentes a la mayoría de los cementos del extranjero.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14160
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectHormigónes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.titleEvaluación del grado de madurez con cementos nacionaleses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a38084_Gonzalez_J_Evaluacion_del_grado_de_madurez_2003.pdf
TamaƱo:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: