LiberaciĆ³n, incorporaciĆ³n y conciencia femenina desde "La Mujer Habitada" de Gioconda Belli

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A travĆ©s de la creaciĆ³n de mundos ficcionales que posibilita la escritura, Gioconda Belli inicia su empresa de trascender los discursos hegemĆ³nicos, que perpetuamente han construido falsas representaciones de la realidad. La Historia y la mujer han sido espacios que continuamente se acallan. La sociedad por medio de discursos que formalizan y legitiman los lĆ­mites de la representaciĆ³n, ha aceptado la Historia oficial como Ćŗnica y verdadera, y ha marginalizado, subyugado y violentado continuamente a la mujer. En la novela "La mujer habitada", Belli hace manifiesto sus intereses emancipadores. Denunciando la Historia Latinoamericana, relata el proceso de la Conquista espaƱola desde la posiciĆ³n de la indĆ­gena que se resiste imperiosamente a la dominaciĆ³n espaƱola y la lucha de un Movimiento revolucionario por derribar el sistema de gobierno dictatorial. Como protesta y enfocada en su lucha a favor de la igualdad representa estereotipos y mitos femeninos para transmitir nuevos preceptos con los cuales la mujer pueda identificarse y romper con el cĆ­rculo del machismo de las que han sido parte. En el siguiente anĆ”lisis descubriremos de quĆ© forma la novela de Gioconda Belli, "La mujer habitada", asevera las particularidades de un canon en conformaciĆ³n: la literatura feminista latinoamericana, el fin de utilizar las imĆ”genes de la mujer y de quĆ© forma incorpora a la mujer en la oficialidad.
Notas
Tesis (Licenciatura en Letras)
Palabras clave
Mujeres en Literatura, La Historia y la Mujer, MarginaciĆ³n femenina, Igualdad de Oportunidades, Chile
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo