Nivel de conocimiento en prevención de caries de las educadoras de párvulos de preescolares en la comuna de Maipú en el año 2014

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La caries afecta a la mayoría de la población desde la infancia hasta la vejez, convirtiéndose en una de las principales causa de pérdida de dientes en la población. Durante la etapa de la infancia es donde se desarrolla la incorporación de hábitos y costumbres que se mantendrán hacia la vida adulta. La Educación para la salud es un instrumento de la Promoción de la salud, lo que pretende facilitar los cambios de comportamientos hacia conductas saludables y eliminar factores de riesgo. (17) Esta educación, es una de las estrategias utilizadas por el “Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal de Preescolares” impartidos por jardines JUNJI e INTEGRA, con el fin de incorporar hábitos de autocuidados saludables por parte de los preescolares, padres y funcionarios. Las educadoras de párvulo forman parte esencial en la formación de hábitos bucales de los preescolares, pero la interrogante es ¿Cuánto es lo que saben sobre el cuidado de la salud bucal de los niños?; es por eso que el programa de prevención y promoción de preescolares otorga talleres y capacitaciones a los funcionarios de establecimientos adheridos a este, aumentando los conocimientos propios que ya presentan; sin embargo no muchas veces se realizan esto talleres o los funcionarios no asisten a ellos, debido a esto instituciones como la Universidad Andrés Bello imparte educación en salud bucal a los preescolares que asisten a estos jardines y de forma inherente esta información es adquirida por las educadoras, ayudando a mejorar el nivel de conocimiento en la prevención de enfermedades bucales de los niños. El presente estudio pretende evaluar el nivel de conocimiento que presentas las educadoras de párvulos de jardines que son participes del programa de para preescolares de la comuna de Maipú, pero que a su vez son intervenidos por alumnos de la universidad Andrés Bello en el área de 2 promoción de la salud y aquellos jardines que no son intervenidos por dicha universidad. Los datos se obtendrán mediante la aplicación de una encuesta de conocimientos básicos en salud bucal y su cuidado que consta con 15 preguntas. Se evaluaran como aprobadas o reprobadas en un escala del 60%; Se aceptó como aprobado con 9 o más preguntas correctas y reprobadas con 8 o menos respuestas correctas. Se logra concluir que lo jardines intervenidos por el “Programa Promoción y Prevención en Salud Bucal para preescolares” y la Universidad Andrés Bello; versus los jardines no intervenidos de esta misma comuna que solo participan en el “Programa Promoción y Prevención en Salud Bucal para preescolares” y no son intervenidos por la Universidad Andrés Bello, no presentan diferencias significativas estadísticamente entre ellos. Sin embargo hay un contraste en la cantidad de encuestas aprobadas y reprobadas por los dos grupos de jardines que le da una respuesta positiva a las charlas realizadas por las Universidad Andrés Bellos en la mejora de los niveles de conocimiento de Salud Bucal.
Notas
Tesis para optar al título de Cirujano Dentista
Palabras clave
Odontología; prevención de caries; conocimiento educadoras
Citación
DOI
Link a Vimeo