Adherencia de los prestadores de salud al proceso de acreditación de calidad en salud en Chile desde su implementación a la actualidad
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Acreditación de Calidad en Salud en Chile fue emplazada dentro del modelo de
Garantías Explícitas en Salud y tiene por objetivo evaluar el cumplimiento de
estándares en las prestaciones otorgadas a los usuarios por las diferentes instituciones
sanitarias. Aquellos estándares involucran toda área que comprometa la seguridad de
las prestaciones de salud y son fijados en base al tipo de establecimiento y al nivel de
complejidad de las atenciones que este entrega (MINSAL, 2007).
El presente estudio busca determinar la adherencia al sistema de acreditación de
calidad en salud de los prestadores públicos y privados desde su implementación a
julio del 2022. Se ha propuesto como objetivo describir la adherencia de los
prestadores al proceso en el tiempo, considerando su carácter institucional, ubicación
territorial y estándar de atención.
Material y métodos
Este estudio es de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo. El diseño de estudio fue
de tipo transversal, donde los datos fueron recolectados en un solo momento a partir
de una base de datos disponible en la página de la Superintendencia de Salud (Pérez
y Müggenburg, 2007). El universo de estudio corresponde a los prestadores
acreditados con su registro vigente hasta el 29 de julio del 2022, siendo excluidos
aquellos cuyos registros figuran como cancelados en el registro de la página.
A partir de la información disponible en la página web se desarrolló una base de datos
en el programa Microsoft Excel con un total de 816 prestadores registrados. Se
consideró el número de registro, nombre del prestador, estándar acreditado, nivel de
complejidad, carácter institucional, región, mes y año de las resoluciones de
acreditación, número total de acreditaciones por prestador y vigencia de la última
acreditación registrada.
Mediante la creación de tablas de frecuencia y gráficos se procedió a analizar la
adherencia que han tenido los prestadores en el tiempo. Se cuantificó la cantidad de
prestadores acreditados públicos y privados por año de registro y de forma general.
Además, se cuantificó la cantidad de acreditaciones por año y como los prestadores se
acreditaron por primera, segunda o tercera vez. Posterior a eso se describió la
adherencia al proceso de acreditación de los prestadores en base a carácter
institucional, región territorial y estándar de atención.
La adherencia al proceso fue analizada de forma general y anual, consignando que
prestadores acreditaron por primera, segunda o tercera vez, con el fin de evaluar la
retención al proceso. Los primeros 3 años desde la implementación se presenta una
escasa adherencia, siendo solo 20 los prestadores acreditados. Desde el año 2013 se
duplican los registros y existen prestadores que se acreditan por segunda vez. A partir
del año 2017 se triplican los prestadores que se acreditan por segunda vez y un menor
grupo de prestadores se presentan a su tercera acreditación.
A partir de los datos proporcionados por la SIS, se analizó el carácter institucional de
los prestadores acreditados, donde un 66% de los prestadores corresponden a
instituciones de carácter privado y un 34% a públicas. En relación al nivel de
complejidad de los prestadores acreditados, un 41,6% eran de mediana complejidad,
un 30,6% de baja complejidad y un 27,7% de alta complejidad. La mayor cantidad de
prestadores acreditados de carácter privado son de mediana complejidad, mientras
que en los públicos la mayoría son de baja complejidad.
Se realizó una comparación entre los datos del estudio y el registro de establecimientos
de salud del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) a agosto del
2022. Los prestadores acreditados corresponden a un 17,4% del total de prestadores
registrados en el DEIS. Según carácter institucional, los prestadores acreditados
públicos representan un 8,3% y los privados un 40,8% del total de instituciones
registradas.
Las regiones con mayor cantidad de registros de prestadores acreditados
corresponden a la Metropolitana (38%) , la de Valparaíso (10,4%) y la del Bío Bío
(9,4%). Las regiones con menor cantidad de registros de prestadores acreditados
corresponden a la región de Arica y Parinacota (1,1%), la región de Aysén (0,9%) y la
región de Magallanes y la Antártica Chilena (1,1%).
Respecto a el estándar de atención, los centros de atención abierta y cerrada
representan un 61,3% del total de registros de prestadores acreditados, siendo los
primeros mayoritariamente del sector privado, mientras que los segundos del sector
público. Los centros de diálisis representan un 27,2% del total de registros de
prestadores acreditados, siendo casi en su totalidad del sector privado.
Discusión y Conclusiones
Los resultados obtenidos en este estudio hacen posible concluir que la adherencia al
proceso de acreditación por parte de los prestadores institucionales ha sido baja, ya que ha 10 años de su implementación el total de prestadores acreditados representa
un 17,4% del total registrado en el DEIS. Sin embargo, la adherencia ha ido
aumentando de forma progresiva, evidenciando tendencias que responden a la
exigencia legal de la acreditación para algunos centros de salud.
En los años 2018 y 2019 aumentan los registros de acreditación en relación con años
anteriores, lo que se podría explicar a la exigencia de acreditación a partir de ese año
para centros de atención cerrada de baja y mediana complejidad, atención abierta de
mediana y alta complejidad, centros de diálisis, laboratorios clínicos de alta
complejidad y servicios de imagenología de alta complejidad (Superintendencia de
Salud, 2020).
En el año 2020 la acreditación baja drásticamente debido a la contingencia por la
pandemia de COVID-19, la intendencia de prestadores suspendió todos los nuevos
procedimientos de acreditación (Superintendencia de Salud, 2020).
Las acreditaciones se reinician en enero del 2022 y se triplican respecto a las del año
anterior, con énfasis en los prestadores que se presentaron al proceso de acreditación
por segunda vez (Superintendencia de Salud, 2021).
Un 66% de las instituciones acreditadas corresponde a prestadores privados,
duplicando la cantidad de los del sistema público. Existe mayor cantidad de
prestadores privados de mediana y alta complejidad que se han acreditado. Sin
embargo, en los establecimientos de baja complejidad, los prestadores públicos
acreditados duplican a los privados. Los prestadores privados acreditados alcanzan
un 40,8% del total, mientras que los públicos representan un 8,3%. (Superintendencia
de Salud, 2022)
Los centros de atención abierta y cerrada representan un 61,3% del total de registros
de prestadores acreditados. Los centros de diálisis representan un 27,2% del total de
registros de prestadores acreditados. Es posible asociar esta tendencia, ya que los
centros de atención abierta y cerrada junto con los centros de diálisis fueron los
primeros a quienes se les exigió la acreditación. Además, este tipo de centros entregan
parte importante de las prestaciones asociadas a la atención de patologías GES
(Superintendencia de salud, 2020).
En América Latina y el Caribe un punto de convergencia de las iniciativas para la
implementación de los procesos formales de acreditación en él fueron reunidos en
“Manual de acreditación de Hospitales en América Latina y el Caribe” en 1994.
(HSD/SILOS 13) (OPS/OMS, 1994).
Al comparar los resultados obtenidos en este estudio con los de otros países de
Latinoamérica, se observan puntos en común, como la baja adherencia general a los
procesos de acreditación en la mayoría de los países de América Latina. Esta situación
se asocia a una serie de factores, tales como, la falta de incentivos y lo costoso del
proceso. (ONA, 2019) (Ministerio de Salud Perú, 2022) (ITAES, 2022)
Una limitación de nuestro estudio es que, para evaluar la adherencia, los datos fueron
contrastados con los del DEIS, donde la base de datos no contenía la misma
clasificación ni alcances que los presentes en los registros de la Superintendencia de
Salud.
Otra limitación presente en este estudio es la dificultad de encontrar datos de
instituciones de salud autorizadas por la autoridad sanitaria. Estos datos no se
encuentran en los registros disponibles de la Superintendencia de Salud, por tanto,
debieron ser extraídos desde otras bases de datos y filtrarlos acorde a los objetivos del
estudio.
Recomendaciones de Mejora
Acorde a los hallazgos del presente estudio, se recomienda la implementación de una
base de datos con las instituciones de salud autorizadas por la autoridad sanitaria en
los registros públicos de la Superintendencia de Salud. Esta iniciativa podría favorecer
estudios posteriores y ser una fuente de información actualizada para los pacientes.
Se recomienda posicionar la formación en calidad como un componente importante
dentro de la formación de los técnicos y profesionales de Chile. Esto podría favorecer
que el proceso de implementación sea más orgánico y se mantenga más allá de los
procesos de acreditación. Además, podría asociarse a una disminución de los costos
asociados a capacitación por parte de las instituciones de salud por cada periodo de
acreditación, reduciendo los costos adicionales asociados al proceso.
Por sobre todo, debemos reforzar la importancia que tiene para una institución de
salud la acreditación e instaurar una cultura de trabajo basado en la calidad de la
atención y la seguridad del paciente. No se deben escatimar esfuerzos en trabajar en
la mejora continua de los procesos, asumiendo que mejorar la calidad de la atención
conlleva mejores resultados clínicos, disminuye el gasto en salud y aumenta la
eficiencia del sistema.
Notas
Tesis (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Servicios de Salud, Acreditación, Historia, Chile