Lesiones de la mucosa oral en relaciĆ³n al uso de broncodilatadores inhalados en pacientes adultos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en dĆ­a nos enfrentamos con mayor frecuencia a personas que se ven afectadas por enfermedades broncopulmonares como lo es el asma bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crĆ³nica (EPOC), y a su vez con el uso indiscriminado de inhaladores como forma de tratamiento sintomĆ”tico, sin muchas veces conocer o estar informados de sus reacciones adversas y de la optimizaciĆ³n de su aplicaciĆ³n. La mayorĆ­a de estos pacientes son considerados crĆ³nicos y requieren del uso de broncodilatadores como tratamiento sintomĆ”tico durante largos periodos de tiempo, lo cual, les permite que lleven una vida relativamente normal y con pocos efectos secundarios. Actualmente se utilizan diversos fĆ”rmacos en estos pacientes: estimulantes B-2 adrenĆ©rgicos, fĆ”rmacos anticolinĆ©rgicos, teofilinas, esteroides, cromoglicatos y modificadores de leucotrienos. Todos estos administrados por diferentes vĆ­as, inhalatoria, intravenosa y enteral. SegĆŗn la literatura revisada existe poca informaciĆ³n acerca de como se ve afectada la mucosa oral ante el uso de inhaladores en enfermedades broncopulmonares reportĆ”ndose principalmente la relaciĆ³n entre el uso de inhaladores con corticoides y la apariciĆ³n de lesiones de mucosa oral, principalmente candidiasis orofarĆ­ngea. En Chile, las enfermedades respiratorias afectan a un gran nĆŗmero de personas. SegĆŗn datos obtenidos del Ministerio de Salud (MINSAL), en el aƱo 2004, a travĆ©s de la "Encuesta nacional de salud", un 21,7% de la poblaciĆ³n total de los chilenos presentĆ³ alteraciones respiratorias, Ć©sto conlleva a utilizar inhaladores diariamente como tratamiento, sin quizĆ”s conocer claramente los efectos que pudiesen tener Ć©stos a nivel de mucosa oral. Este estudio permite contribuir con informaciĆ³n poco conocida tanto a mĆ©dicos especialistas como a odontĆ³logos sobre el tratamiento del paciente con enfermedad broncopulmonar. Los odontĆ³logos tienen un rol importante en la disminuciĆ³n y prevenciĆ³n de alteraciones a nivel oral, por lo que es sumamente importante que se encuentren bien informados acerca de Ć©ste tema.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Mucosa Bucal, Agentes Broncodilatadores
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo