All : ponte lo que te haga sentir increĆble
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este proyecto, nace al darme cuenta que todo cambio en la lencerĆa viene
acompaƱado de un detonante de cambio en el pensamiento social con
respecto a la connotaciĆ³n del cuerpo y el comportamiento frente a temas
de gĆ©nero y sexo, entendiendo asĆ que los distintos parĆ”metros de la
percepciĆ³n del gĆ©nero debido a las distintas caracterĆsticas reconocidas
genƩricamente del vestuario, refiriƩndose a lo masculino o femenino,
son estereotipos culturales impuesto por la misma sociedad, y los cuales
han ido cambiando a lo largo de la historia, variando y deconstruyendo la
imagen canocisada que interpreta sexualidades y gƩneros. De esta forma,
es que podemos distinguir la revoluciĆ³n sexual como un precursor de estos
cambios, ya que el sexo es un tema constante cuando nos referimos a
gƩnero, sabiendo que uno no intercede con el otro, pero si se complementan
al ser parte de un mismo individuo. Y son estos los que en su mayorĆa se
sienten sesgados por la sociedad, la polĆtica y la misma industria.
De aquĆ surge la idea y necesidad de escuchar y comprender, pues las
discusiones en cuanto a moda y gĆ©nero ha sido una constante en el Ćŗltimo
tiempo, pero a su vez, esta misma ha tenido grandes cambios, en donde
la ruptura de los estereotipos y cƔnones de gƩnero y sexualidad que la
sociedad y los medios nos ha impuesto, es cada vez mĆ”s notoria. Pero, Āæpor quĆ© estos mismos cambios cuesta verlos aĆŗn mĆ”s en el Ć”mbito
de la lencerĆa?. Si bien sabemos que los cuerpos tienen necesidades
especĆficas en cuanto a su forma y sexualidad, esto no va de la mano
con la estƩtica que se entrega, pues una prenda puede adaptarse a las
necesidades del cuerpo, para esto tenemos mĆŗltiples textiles y mĆ©todos
de costura, uniĆ³n y cierres que se lo permitan, aun asĆ, las opciones de
lencerĆa binaria son muy distintas, y su composiciĆ³n no le permite al sexo
opuesto interesarse en ellas, puesto que la funcionalidad en el cuerpo
del sexo opuesto es nula y tienden a ser incĆ³moda, no asĆ en prendas
he indumentarias, tales como los tops, monos, bottoms, etc, donde las
posibilidades de usar la vestimenta del sexo opuesto son mas relativas.
Dentro del tema de moda y gĆ©nero en la lencerĆa, cabe mucho mencionar la
influencia de los medios y la sociedad, donde se estereotipĆ³ la sensualidad
tanto de la mujer como del hombre, en donde lo femenino es encaje,
transparencia y brillos, asimilando lo romƔntico y sumiso. Dejando a su vez
al hombre con ropa interior mƔs bien deportiva, y de forma casi invisibilizada
la lencerĆa masculina, donde se aferran a los materiales brillantes como
el lƔtex, la cuerina, siempre en patrones repetitivos y texturas similares de
una marca a la otra. Ahora, si tomamos todas estas materialidades, formas
y texturas y generamos solo una marca, con la capacidad de adaptarse
a los cuerpos manteniendo su funcionalidad, pero a la vez, asimilando
la estĆ©tica a un comĆŗn de gĆ©nero, Āæno serĆa mĆ”s inclusivo, funcional y
moderno?.
Notas
Memoria (DiseƱador de Vestuario y Textil)
Palabras clave
LencerĆa, DiseƱo, EstĆ©tica