El impacto de la fusión de empresas en los artefactos de la cultura organizacional : análisis de un caso
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1998
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, debido a la ampliación de las fronteras económicas a lo largo de todo el mundo (tales como, el Nafta, Mercosur, Mercado Común Europeo, etc.), y tras el aumento incontenible de la competencia, ha venido ocurriendo una serie de acuerdos entre las distintas empresas de cada país. Además de plantearse la posibilidad de concentrar la mayor parte del mercado a nivel nacional, es posible también plantear la posibilidad de crear grandes conglomerados transnacionales o a nivel internacional. Cada empresa busca mejores estrategias para impedir su desaparición y mantener su sitial en el mercado. Para sobrevivir y aumentar su capacidad competitiva, existen una serie de alternativas, entre las cuales se ubican las Alianzas estratégicas, los Joint Ventures y las Concentraciones, entre otras, destacando en esta última, las Fusiones y Adquisiciones. Una fusión, presenta ventajas financieras y administrativas. Sin embargo, al pensarse en este tipo de transacciones se tiende a dejar en un segundo plano otro aspecto importante para la supervivencia de la organización como es su cultura. Como consecuencia de una fusión, esta se ve afectada en relación a su personal y sobre todo la
relación que los sujetos que integran la organización establecen con ésta.
Estos efectos pueden verse en la Cultura Organizacional tal como Schein (1988) lo denomina en tres niveles, estos son los Supuestos Básicos Subyacentes, los Valores y los Artefactos (como aquellas conductas observables de las personas). El presente estudio busca identificar y medir el impacto que la fusión (física) de las empresas provoca en los artefactos de la Cultura Ornizacional, a través de la recolección, descripción y análisis de la información obtenida de un caso, donde las empresas han experimentado una fusión constituyendo una nueva, como una forma de prever y prevenir de mejor manera estos efectos en las personas.
A través de la comparación del comportamiento de los artefactos definidos como las variables: Ausentismo, Estratificación, Inestabilidad Laboral, Tecnología y Desempeño Laboral, durante los momentos pre fusión donde las empresas corresponden a dos organizaciones "madre" (A y B) y post fusión, correspondiente a la empresa resultante o "hija'' (C). Cada empresa, es decir, A y B representa un estilo propio de cultura, característico en su medio, que al unirse una con otra provocan un choque. Esta mezcla genera una serie de cambios en la organización que se intenta describir en el estudio.
A partir de los resultados obtenidos desde una serie de entrevistas, una encuesta, y la recopilación de la información existente de ambas empresas, antes y después de la fusión, se concluyó que es posible encontrar los efectos (los que se intentan sistematizar dentro de este estudio) que esta ejerce sobre la Cultura Organizacional de la empresa y el personal que la integra, su lealtad, la forma de identificarse con ella. Dentro de los cambios observados en la empresa estudiada se observa: un aumento del número de las licencias médicas; un aumento de los despidos y las renuncias; cambios a nivel de la organizacional u organigramas; el aumento esperado en la productividad, disminuyendo paulatinamente la cantidad de desechos industriales; cambios en el desempeño, debido a las diferencias que cada sujeto trae de su empresa de origen y que debe modificar en función de un objetivo común en la empresa nueva.
Notas
Tesis (Licenciado en Psicología)
Palabras clave
Consolidación y Fusión de Corporaciones, Cultura Corporativa