El uso fraudulento del fuero sindical

dc.contributor.advisorCaballero Muñoz, Rodolfo
dc.contributor.authorEspinoza Peñaloza, Valeska
dc.contributor.editorFacultad de Derecho
dc.date.accessioned2021-08-25T21:30:41Z
dc.date.available2021-08-25T21:30:41Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractEn las relaciones laborales existen diferentes problemáticas que se pretenden dar solución a través de la creación de diferentes leyes que aborden los distintos temas. Para esto es preciso que previamente se susciten las problemáticas para con posterioridad abordarlas y en un futuro aproximarse a las soluciones. En el ámbito laboral la relación empleador-trabajador suele darse una desigualdad en cuanto a la relación de subordinación y dependencia, y en que ambos no se encuentran en igualdad de condiciones para afrontar los problemas laborales. Esto con el paso de los años se ha ido mejorando, ya que el derecho laboral tiene como finalidad la protección del trabajador. Para esto se han creado además del código del trabajo, diferentes leyes que están en busca de la protección del actor más indefenso en dicha relación que es el trabajador. Estas problemáticas son un aspecto que toca el fundamento de la existencia del derecho laboral, pero también hay que reconocer que no siempre las leyes destinadas a la protección de la relación laboral son empleadas para los fines que se han dispuesto. Me refiero a que existen ocasiones en que el empleador, la parte fuerte de la relación laboral, se encuentra en una posición en que se ve vulnerado el derecho laboral, por la utilización de mala fe de las herramientas entregadas a los trabajadores, que llevan a perjudicar dicha relación. Las leyes están creadas en favor del trabajador, por lo que los trabajadores al agruparse para velar por sus derechos, existen ocasiones en que se aprovechan de esta protección entregada por ley, y dejan al empleador sin la posibilidad de accionar, ya que estos cuentan con la presunción de mala fe en cuanto, son la posición fuerte en la relación laboral. Esta utilización de mala fe que algunos trabajadores realizan de las leyes, es lo que quiero abordar en este trabajo, en especial aquella que tiene relación con los llamados "sindicatos del día después", que son creados artificialmente para impedir despidos por parte del empleador, y crean una verdadera barrera para que éstos puedan dar termino a la relación laboral.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19988
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDerecho del Trabajoes
dc.subjectFuero Sindicales
dc.subjectChilees
dc.subjectDesigualdad de Condicioneses
dc.subjectRelación empleador-trabajadores
dc.titleEl uso fraudulento del fuero sindicales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81215_Espinoza_V_El_uso_fraudulento_del_fuero_2010_Tesis.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: