El principio de publicidad y su reconocimiento positivo

dc.contributor.advisorGómez Piazza, Jorge
dc.contributor.authorFlores Lorca, Leonardo David
dc.contributor.editorFacultad de Derecho
dc.date.accessioned2021-08-16T18:30:14Z
dc.date.available2021-08-16T18:30:14Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractA lo largo de la historia de la humanidad, se ha tratado de velar por tener Estados con instituciones fuertes y libres de corrupción, donde el Estado de Derecho como principio rector de los países con sistemas democráticos, es el que genera las bases para que todos nosotros, como ciudadanos de determinadas comunidades nos sintamos protegido e identificados con el actuar de los Organismos Públicos que nos rigen. De esta manera, es que el legislador a través de su basta misión dentro de los Estados, ha tratado de crear instituciones y ponderar principios fundamentales que las rijan, dándole los rangos requeridos para el adecuado manejo del poder. En este sentido Chile no es la excepción. Para ellos se han creado distintas normas que buscar proteger tanto a la Administración como a los administrados, y es así que se han amparado y generado derechos y obligaciones para ambos, siendo uno de los más importantes el principio de probidad al cual se tienen que sujetar todos los entes · públicos que forman nuestra formación institucional. Al sujetarse a la probidad, por inducción los órganos públicos tienen que respetar principios básicos como son fundamentalmente el de Transparencia y Publicidad que enviste a los órganos públicos, donde el adecuado ejercicio de ellos, nos permite efectuar una adecuada defensa de nuestros derechos, una fiscalización y por lo tanto, un control efectivo hacia nuestros entes estatales, entre otra gran gama de puntos a los cuales nos referiremos a lo largo de este trabajo. Para ellos, haremos un exámen exhaustivo de los principios que son fundamento del pnnc1p10 de publicidad, como además, y piedra angular de este trabajo, analizaremos profundamente el princ1p10 de publicidad consagrado Constitucionalmente en el año 2005 gracias a la ley 20.050. Es as􀁴 que además resulta pertinente analizar las causales de reserva y secreto a la cual esta sujeta la publicidad de distintos actos, sus fundamentos, como además sus procedimientos. En relación con lo anteriormente expuesto es que analizaremos derecho comparado y jurisprudencia que ayude a reafirmar nuestro trabajo, para concluir finalmente con un exámen de la principales características enmarcadas dentro de la ley número 20.285 son Acceso a la Información Pública, publicada recientemente en nuestro país.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19870
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectPublicidades
dc.subjectAspectos Jurídicoses
dc.subjectChilees
dc.subjectEstado de Derecho Democráticoes
dc.subjectNormalización de Procedimientoses
dc.titleEl principio de publicidad y su reconocimiento positivoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a71195_Flores_L_El_principio_de_publicidad_y_su_2008_Tesis.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: