Diagnosis para optimizar el aprendizaje en Centros de Formación de Adultos. Casos: Centro de Educación Integrada de Adultos de Quilpué

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andres Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, la educación pública tiene como misión una responsabilidad social, entrar en el mercado a competir de manera desigual con la educación privada, para ello debe comenzar a gestionar de manera formal la calidad de sus recursos, de sus procesos y sobretodo del impacto de sus resultados. Esto quiere decir, que debe repensarse la educación pública en términos de la calidad total. Esto también se aplica a cada una de sus unidades funcionales como los son los distintos subsectores que en ella se imparten, ya sea, en las asignaturas que conforman el plan común, como también aquellas que forman parte de la malla curricular de las especialidades impartidas. El caso que se presenta en este trabajo es el del Centro de Educación Integrada de Adultos de Quilpué, C.E.I.A. Se pretende elaborar un Plan de Mejora Académica en los aspectos debilitados que se han detectado en el diagnóstico.. Para este fin se ha desarrollado una metodología propia, basada en el Modelo EFQM, que se sustenta en la satisfacción de los clientes y en la mejora continua del sistema de organización.<
Notas
Tesis (Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Educación Adulto, Educación Técnica, Integración en la Educación
Citación
DOI
Link a Vimeo