Implementación de un método de análisis para la cuantificación de ácidos resínicos en aguas residuales de procesos industriales por GC-MS.
Loading...
Files
Date
2010
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Las maderas que se utilizan como materia prima en las industrias papeleras,
presentan una serie de compuestos que se dispersan en las aguas empleadas en los
procesos de fabricación de papel. Entre estos compuestos, los ácidos resínicos son de
especial interés, pues, pueden generar una serie de problemas desde el punto de vista
ecológico, al incorporarse en el medio acuático en forma de efluente.
Los ácidos resínicos son compuestos del tipo diterpenos tricíclicos, por lo que sus
características fisicoquímicas favorecen la bioacumulación y ocasionan disrupción
hormonal en los animales a través de la cadena trófica.
La implementación de un método de análisis para la detección de los ácidos
resínicos es necesaria debido a que en Chile este análisis no se realiza de forma
rutinaria. Los laboratorios nacionales han debido contratar servicios ubicados en
países extranjeros, aumentando sus costos así como el tiempo de análisis tanto para
sus clientes como para ellos mismos.
Es así como el objetivo del presente estudio, es implementar una metodología
analítica que posea bajos límites de detección y cuantificación para ácidos resínicos
en aguas residuales de procesos industriales.
El principio del método a implementar consiste en una extracción líquido-líquido de
una muestra acuosa con diclorometano. En un segundo paso, se evapora el extracto
obtenido, para luego derivatizarlo con una solución de trimetilsilildiazometano en
éter. El método de cuantificación es por cromatografia gaseosa acoplada a
espectrometría de masa (GC/MS)...
item.page.dc.description
Tesis (Químico Farmacéutico)
Keywords
Industria Papelera., Desechos Industriales -- Chile.