Plan de mejora de la confiabilidad y mantenimiento de los activos físicos en planta Renca de Coca –Cola Andina Chile, a través del incremento de capacidades técnicas del equipo de mantenimiento
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Toda organización tiene como finalidad desarrollarse, crecer
constantemente, ser innovador y competitivo dentro de la industria en que esté
inserta. En base a esto y a la globalización de los mercados, se busca alinear
la cadena de producción, desde el ingreso de la materia prima para elaborar
los productos, hasta el término con el consumidor final, cumpliendo con
estándares de calidad y las expectativas del cliente, obtenidos mediante
metodologías de trabajos y herramientas que optimicen el proceso. Si bien
existen factores externos, se debe controlar y trabajar de manera óptima todos
los factores internos de la empresa, tales como la gestión de los procesos, la
comunicación entre los departamentos, los recursos humanos, los equipos
industriales, entre otros.
Dentro de los principales factores, se encuentra la optimización del
uso adecuado de las máquinas industriales, por lo que la empresa debe contar
con un equipo de mantenimiento, que logre optimizar los tiempos de
disponibilidad, y minimice las problemáticas que se pudiesen generar en el
sistema, a través de la utilización de herramientas y metodologías de
mantención de equipos, que analice tanto las fallas o errores producidos
mecánicamente, como los errores humanos producidos por los empleados que
utilizan los equipos, en post de una mejora continua y de mejores resultados
para la empresa.
En el presente trabajo de memoria, se diagnosticará y analizará el factor
humano en los equipos industriales, por medio del análisis de causas raíces en
los modos de fallas que mayor impacto generan pérdidas del sistema, con el fin
de realizar acciones que estén alineadas con el largo plazo, buscando la
mejora. continua a través del incremento en las habilidades técnicas de los
trabajadores.
El estudio se desarrollará en la empresa Coca Cola Andina Chile S.A.
fundada en 1946 bajo el nombre de Embotelladora Andina S.A, con licencia
para producir y comercializar bebidas gaseosas y jugos patentadas por la
empresa norteamericana “The Coca Cola Company”.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Industria de Bebidas, Planificación de la Producción, Mantenimiento de Plantas Industriales, Equipo Industrial, Mantenimiento y Reparación