Responsabilidad penal médica : análisis dogmático y jurisprudencial

dc.contributor.advisorCárdenas Villarreal, Hugo
dc.contributor.authorCristoffanini Jaraquemada, Nicolás
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2019-07-10T21:48:14Z
dc.date.available2019-07-10T21:48:14Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo corresponde a un estudio dogmático y jurisprudencial en torno a la responsabilidad penal del médico, donde todo el material tanto bibliográfico como los fallos utilizados fueron facilitados por el profesor guía, siendo también aportado por éste las ideas centrales sobre las que se basa el trabajo. La tesina se divide en tres partes; la primera consiste en un análisis detallado de cada una de las figuras penales en donde puede recaer el actuar del galeno. Se analizan los delitos de falsificación de certificados del Art. 202 del Código Penal, el delito de ejercicio ilegal de la profesión previsto especialmente en el Art. 213, en donde se hace una revisión exhaustiva a la situación de la falta de una ley de especialidades médicas en Chile. También se ve el delito de aborto del facultativo, en donde se analiza la problemática jurisprudencial en tomo al sujeto pasivo; el delito de charlatanismo y el de violación de secreto profesional del Art. 247 y lo que ocurre en la ley de drogas; para finalizar con un análisis de cada una de las faltas contempladas en el Art. 494 que incluyen a los profesionales de la salud. La segunda parte es un estudio profundo de cada uno de los elementos del delito de responsabilidad médica del Art. 491 del Código Penal; excluyendo el análisis de la conducta, ya que ni dogmática ni jurisprudencialmente existe discusión en cuanto a los médicos y por ende solo reiteraríamos lo establecido por la teoría general, no siendo el objetivo de este trabajo. Se estudia profundamente lo que sucede con la culpa, haciendo énfasis al nexo causal, sus presupuestos y su prueba, también en este apartado se hace un comentario a lo que sucede con la teoría de la imputación objetiva. Luego se estudia la tipicidad en el artículo 491, se analizan cada uno de los elementos del tipo, haciendo hincapié en lo que sucede con la enumeración del sujeto activo de la norma, si ésta es o no taxativa. Luego se ve la antijuridicidad en razón a la causal de justificación del Art. 10 º del Código Penal. En la tercera parte se analiza la reparación de los daños en sede penal, esto debido a que en los fallos revisados, los jueces consideran la responsabilidad penal como fuente de la responsabilidad civil, es por esto que se estudia el comportamiento de la acción civil en el proceso penal antiguo y lo que sucede en el nuevo Código Procesal Penal.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9836
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectMedicinaes_ES
dc.subjectAspectos Jurídicoses_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectResponsabilidad Penales_ES
dc.titleResponsabilidad penal médica : análisis dogmático y jurisprudenciales_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81067_Cristoffanini_N_Responsabilidad_penal_médica_2009_tesis.pdf
Tamaño:
5.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: