Optimización del proceso de dispensación en el botiquín del pabellón quirúrgico de la clínica Indisa

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la Farmacia hospitalaria el proceso de dispensación de medicamentos e insumos clínicos hacía los servicios de pabellón quirúrgico es de gran relevancia y criticidad debido al riesgo e inmediatez que presentan los pacientes. En consecuencia, se debe disponer y velar por la entrega oportuna, segura y eficiente para un servicio de calidad. Para obtener un resultado eficiente de dispensación se debe ejecutar un plan de optimización de los procesos que puedan responder a las actuales necesidades quirúrgicas. Por esta razón, se realizó un estudio en el Botiquín del pabellón quirúrgico de la Clínica INDISA, establecimiento de salud privado con prestaciones del tipo de atención cerrada y de alta complejidad asistencial. Objetivo General: Optimizar el proceso de dispensación de medicamentos e insumos clínicos en el Botiquín del pabellón quirúrgico del recinto asistencial Clínica INDISA. Objetivos Específicos: Identificar posibles problemas presentes en el proceso de dispensación en el Botiquín del pabellón quirúrgico; implementar estrategias de mejora con el fin de rectificar las deficiencias detectadas; y evaluar la efectividad de las intervenciones realizadas, mediante el cumplimiento de metas establecidas por la Dirección de Farmacia y a los datos iniciales de las medidas efectuadas. Metodología: Estudio de diseño experimental mixto prospectivo, a través de las cuatro etapas del ciclo de Deming o PHVA con adaptaciones de sus respectivos pasos, enfocando principalmente el estudio en lo siguiente: recopilación de información a través de herramientas didácticas e informativas, análisis de datos mediante el uso de herramientas didácticas y cuantificación de datos, intervenciones de optimización en base a búsqueda bibliográfica y evaluación de intervenciones con la ayuda de la cuantificación de datos. Resultados: Se detectó una disminución de errores en la reposición, de 1,87 a 1,07 para errores presentes y de 1,32 a 0,51 para productos faltantes. Para la actualización del stock se disminuyó de 4,82 a 1,6 los aumentos de saldo de los servicios por periodos. Finalmente, los inventarios permitieron disminuir en forma considerable la diferencia entre el stock del sistema y el físico, alcanzando los parámetros de aceptación establecidos por la Dirección de Farmacia para dicha acción. Conclusiones: La mejora en las reposiciones debido al doble chequeo y la retroalimentación, la actualización de stocks e inventarios continuos, permitieron el cumplimiento de los objetivos propuestos y con esto la entrega de un servicio seguro y de calidad para los pacientes. La realización de diversas medidas correctivas con la ayuda de herramientas a través de diversas etapas permite abordar de mejor forma el proceso de dispensación.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Medicamentos, Provisión y Distribución, Farmacias, Administración
Citación
DOI
Link a Vimeo