Análisis jurisprudencial del decreto Ley N°2.695 de 1979 : como una opción cuestionable para adquirir el dominio de bienes raíces.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El decreto ley número 2.695 del año 1979 fija las normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella. El tema que abordaremos en esta tesina dice relación con una forma particular, pero generalizada en su aplicación, para la obtención de la calidad de poseedor regular y la adquisición del dominio de la pequeña propiedad raíz, tanto rural como urbana. La normativa que establece el decreto ley número 2.695 ha tenido y tiene gran importancia debido a la gran cantidad de solicitudes para someterse a su procedimiento que ingresan todos los años al Ministerio de Bienes Nacionales. A través de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales se puedan materializar una seria de actos administrativos para la obtención de los fines previstos por el decreto ley, el que fue creado con la intención de regularizar la posesión material de bienes raíces, sin que el solicitante de la regularización tenga el dominio del mismo. Así se puede desprender del fallo de La Corte Suprema, de 12 de julio de 1995, Fallos del Mes, N° 440, página 805, que dice: “El procedimiento del D.L. Nº 2.695 apunta únicamente a reconocer al solicitante la calidad de poseedor regular del predio a fin de quedar habilitado para adquirir su dominio por prescripción, constituyendo la resolución administrativa un justo título para ello”. Es el mismo órgano de la administración, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, el que realiza una especie de examen de legalidad de las solicitudes para someterse a las disposiciones del decreto ley. Posteriormente, si los antecedentes están ajustados a las exigencias planteadas por el decreto ley y el Ministerio de Bienes Nacionales se da lugar a la tramitación de la solicitud. Por lo anterior, en parte de este trabajo abordaremos de un modo general el procedimiento para obtener la calidad de poseedor regular, tomando en consideración el contenido del decreto ley número 2.695 y el alcance del mismo; abordando temas tales como que entiende el decreto ley por pequeña propiedad raíz; normas que alteran las reglas generales contempladas en el Código Civil, ya sea de prescripción, acciones de dominio, dominio propiamente tal, entre otros. Lo anterior tiene como objetivo que el lector pueda comprender de mejor modo la aplicación cotidiana del cuerpo normativo en estudio, así como los conflictos que se presentan y las dificultades que el mismo decreto ley prevé.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Títulos de Dominio, Bienes (Derecho)
Citación
DOI
Link a Vimeo