Valoración de la prueba; sana critica
dc.contributor.advisor | Dal Pozzo Cerda, Sebastian | es_ES |
dc.contributor.author | Tapia Morgado, Carolina Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias JurĆdicas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-10-15T19:25:59Z | |
dc.date.available | 2019-10-15T19:25:59Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas) | es |
dc.description.abstract | En amplias y variadas normas legales el legislador ha otorgado a los Tribunales la facultad de apreciar la prueba conforme a la sana crĆtica. Hasta hace un tiempo atrĆ”s, en nuestro sistema Procesal Penal se consagraba la prueba legal o tasada, propia de un sistema inquisitivo caracterizado por la restricción y regulación legal de los medios de pruebas y su valor probatorio, debiendo asĆ fundarse la sentencia sólo en base a dichas reglas, sistema aĆŗn vigente en nuestro Procedimiento Civil. Con la Reforma Procesal Penal, y dado a que hoy en dĆa existen medios probatorios mĆ”s sofisticados al alcance de los tribunales, nuestro ordenamiento jurĆdico ha debido asumir cambios y adaptaciones irnportantes sobre todo en lo que respecta a la valoración de la prueba, de este modo, es que el actual Código Procesal Penal ha consagrado el sistema de sana crĆtica, caracterizado por la inexistencia de reglas legales que regulen los medios de pruebas, su valoración, e imponiendo al juez la obligación de fundamentar racionalmente el motivo de su decisión, es asĆ, como se amplĆa las atribuciones del juez en la apreciación, constituyendo una demostración de confianza, e implicando una mayor responsabilidad y el cumplimiento de obligaciones para los cuales debe estar preparado intelectualmente el juez. AdemĆ”s de la obligación de explicitar racionalmente los motivos que han llevado al juez o tribunal a decidir en uno u otro sentido, incluido el aspecto relativo a la determinación o establecimiento de los hechos, tiene la virtud de procurar la justificación cientĆfica y jurĆdica de la decisión, haciĆ©ndose aceptable por las partes y la ciudadanĆa en general. En el Ć”mbito procesal, el alcance del estado jurĆdico de inocencia del imputado, obliga a tratarlo como tal hasta que se demuestre su culpabilidad, declaración que habrĆ” de efectuarse previa obtención del mĆ”s alto grado de certeza exigido en nuestro ordenamiento jurĆdico. En definitiva los objetivos que promueve la realización de la presente memoria, es tratar en la medida de lo posible, de dar una noción clara de ĀæQuĆ© es y que involucra la sana critica?, de este modo, en el primer capĆtulo se harĆ” referencia a rasgos muy generales los sistemas de valoración de la prueba tales como, el sistema de prueba legal o tasada, sistema de Ćntima convicción, y el sistema de sana critica. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10466 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Prueba (Derecho) | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Derecho Procesal | es |
dc.subject | Santiago | es |
dc.subject | Región Metropolitana | es |
dc.title | Valoración de la prueba; sana critica | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a87574_Tapia_C_Valoracion_de_la_prueba_sana_2011.pdf
- TamaƱo:
- 57.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: