Recuperación de la memoria histórica como soporte para la educación técnica y espacio público
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este proyecto de arquitectura el
principal objetivo, define tres conceptos que de alguna forma van a nutrir al
proyecto de los recursos o de insumos para su posterior desarrollo. Estos
son: historia, teorías de recuperación y el lugar.
Cada uno de estos grupos engloba información orientada siempre al campo
de la arquitectura, intentando dar con algunas luces que me puedan guiar en
el proceso.
Historia.
Este grupo se divide en tres sub-grupos en los cuales se relacionan la
historia del ferrocarril , el desarrollo de la minería en el norte del país y la
aparición de Caldera como resultado de las dos anteriores.
De este concepto extraigo el vinculo entre la la historia o memoria del lugar
con el proyecto. intentando rescatar las estrategia constructivas y materiales
que fueron propios o auténticos desde un punto de vista arqueológico como
primera huella de una actividad humana en el lugar y no con un sentido de
originalidad como algo que nació o se origino ahí.
En este sentido las construcciones prefabricadas con materiales modulares y
sistemas constructivos que dan cuenta de los formatos que vienen los
materiales son un tema a rescatar, esto también se traspasa a las grandes
infraestructuras que quedaron a modo de huella en el lugar como las
estructuras metálicas del muelle mecanizado que también responden a una
lógica de componente.
De este segundo concepto tomo de alguna forma la corriente o las ideas de
John Ruskin en el sentido que el principal valor del patrimonio radica en la
autenticidad la cual está legitimada o respaldada por una historia potente que
es transversal , que vincula a toda una comunidad. Pero esta autenticidad no
solo relacionada con lo material , sino que también con el significado de esta
y de que manera esta se vuelve partícipe de la comunidad, para no
transformarse en una escultura inserta en el medio de la ciudad.
En términos operativos el proyecto debe dar cuenta de manera programática
una relación con su contexto para que se mantenga irrigado de la comunidad
que lo rodea, es decir, que el proyecto debe ser capaz de adaptar las
condiciones arquitectónicas anteriores para alojar unas nuevas sin que el
patrimonio pierda su carácter significativo para la comunidad.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Espacio Urbano, Chile