Plan de mejoramiento educativo : Escuela Las Palmas

No hay miniatura disponible
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde la década de los noventa, ha existido en Chile, un fuerte y constante movimiento que busca mejorar la calidad de la educación en nuestro país, y que a su vez, no solo anhela la mejora de algunos establecimientos educativos, sino cumplir el sueño de instalar la calidad, equidad e inclusión en cada uno de ellos, dentro de todo el territorio nacional. Ante la necesidad de cambios y mejoras educativas que permitan alcanzar este objetivo, las instituciones educacionales, han debido desde hace algunos años implementar en sus sistemas nuevas estrategias, modificar antiguas prácticas, definir con mayor claridad los roles y funciones de todos los actores de sus comunidades, en pos de alcanzar autonomía dentro de sus Escuelas, Liceos o Colegios, que les permita de esta forma elevar el profesionalismo de la labor educativa y así mejorar la calidad de los aprendizajes. La Escuela Las Palmas de la Comuna de Puente Alto, es un establecimiento situado en un sector altamente vulnerable. Se encuentra ubicada en lo que popularmente se conoce como la Vuelta e` Cachencho, emplazada en el sector de Bajos de Mena. Aun cuando la Escuela está ubicada en la esquina donde intersectan dos Avenidas principales, en el sector se observa mucha basura, excesiva cantidad de perros vagos, tránsito de drogadictos, delincuencia, y en general, un contexto bastante difícil para sus habitantes. Los estudiantes que acuden a la Escuela Las Palmas en un amplio porcentaje provienen de familias de escasos recursos, que con frecuencia viven en hacinamiento, de allegados y dentro de familias con carencias afectivas, monoparentales, violencia intrafamiliar, drogadicción, delincuencia, etc. Por esta razón la dirección, equipo docente, asistentes técnicos y en general todo el personal de la escuela, despliega enormes esfuerzos por brindar un espacio de protección y un real segundo hogar para cada uno de los estudiantes del establecimiento. Todo lo anterior hace que el trabajo diario sea intenso, a veces difícil, ya que se batalla en todo momento con hábitos de una gran cantidad de estudiantes que se rozan de manera cotidiana con tratos poco apropiados en sus hogares, falta de apoyo de sus padres y una visión de bajas aspiraciones para su vida futura. Con palabras propias de la Directora, esta Escuela pretende ser la mejor de la comuna, en tanto se trabaja diariamente por entregar a sus estudiantes las herramientas que les permitirán doblar la mano a la pobreza y sacar adelante en la consecución de estudios de Enseñanza Media y Superiores a todas y todos sus estudiantes. Es por esta razón que este trabajo que contempla un proceso de diagnóstico, análisis de resultados, para culminar en el Proyecto de Mejoramiento Educativo, pretende ser una herramienta de apoyo para visualizar las debilidades que deben ser mejoradas dentro de la escuela y plantear soluciones, que si son trabajadas de una manera constante, organizada y responsable, podrían allanar el camino hacia el cumplimiento de los objetivos que la escuela ha plasmado en su proyecto educativo institucional. En la primera parte de esta tesis, se mostrarán los resultados obtenidos de la encuesta de satisfacción aplicada a los actores de la comunidad junto a su respectivo análisis, y así, en lo sucesivo, se plantearán evidencias del desempeño al interior del establecimiento, visualizando las fortalezas y debilidades del liderazgo, gestión pedagógica, formación y convivencia y su gestión de recursos, que servirán de piso para mirar la institución, y comenzar a elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo para la Escuela Las Palmas de Puente Alto.
Notas
Seminario (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Proyectos de Educación, Chile, Puente Alto
Citación
DOI
Link a Vimeo