Aproximación a los costos asociados a consultas de urgencia por falso trabajo de parto entre los años 2010 al 2019 en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La llegada de un hijo o hija al mundo es probablemente uno de los eventos más significativos para una persona. En el año 2018 se registraron 221.724 nacimientos en Chile, de los cuales 51% fueron hombres y el 49% mujeres. (1) A nivel mundial la tasa de natalidad para el 2018 es de 18,169 por cada 1.000 habitantes. Tendencia que ha estado marcada por una importante baja a través del tiempo, al igual que en Chile con una tasa de natalidad para el mismo año de 12,428 por cada 1.000 habitantes.(2)
El falso trabajo de parto es una situación importante y crítica para los sistemas de salud ya que genera un gasto. Esto se puede reducir o evitar instalando mecanismos o estrategias para reducir las consultas a urgencias por falso trabajo de parto entendiéndose que una gestante mejor preparada pueda identificar un trabajo de parto de término a uno inicial.
Es importante conocer o aproximarse al costo que se genera año a año para el Fondo Nacional de Salud en concepto de dicha prestación. Por este motivo es gran interés acercarse a lo que ha sido una tendencia temporal durante los últimos 10 años y conocer sí que ha aumentado, disminuido o mantenido el gasto para esta prestación, de esta forma podemos evaluar indirectamente las estrategias realizadas a nivel nacional como lo es el Plan Chile Crece Contigo en el cual hay un importante acompañamiento a las mujeres gestantes en nuestro país. Se podrá concluir acerca de diversas aristas como producto de este estudio.
Notas
Proyecto de Grado (MBA Innovado con Especialización en Salud)
Palabras clave
Urgencias Médicas, En Embarazo, Urgencias Obstétricas, Costos de la Atención en Salud, Evaluación, Chile