Cotización y crowdsoursing de medicamentos y farmacias a través de una aplicación móvil, "INFOFARMA"

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el proceso actual para cotizar y adquirir un fármaco, las personas deben movilizarse de una farmacia a otra, para poder saber el precio de un medicamento, o de uno similar a menor valor, implicando mayor cantidad de tiempo y esfuerzo, ya que esta información se encuentra de manera muy escasa, dispersa en la red de internet, sin considerar el nivel de dificultad que implica el informarse y entender esta materia, lo que lleva en algunas ocasiones a comprar un medicamento a precio insatisfactorio o de una baja calidad para el cliente. Objetivo: Aumentar la cantidad de información disponible sobre precios de medicamentos respecto a la información publicada y provista por las farmacias, con el fin de que los usuarios puedan tomar decisiones informadas al momento de elegir dónde y qué fármaco comprar. Materiales y Métodos: Se ideó una solución tecnológica aplicando la metodología de gestión de proyectos en conjunto con la de desarrollo de software, "Scrum" y "XP", en donde se utilizó el IDE de programación Android Studio, un web server y una Base de Datos, para desarrollar una aplicación móvil, que lograra el objetivo descrito anteriormente. Además se realizaron pruebas con usuarios y software de testeo, JUnit, JMeter y ExperiTest, para poder cumplir con los estándares de calidad que exige la industria. Resultados: Se obtuvo una aplicación móvil que posibilita cotizar el precio de los medicamentos en distintas farmacias, geolocalizadas de acuerdo al rango en metros o kilómetros, establecido por el usuario, sin tener que moverse de la posición en que se encuentra. Además, permite ir incorporando y/o modificando el precio de los fármacos si el usuario determina que el precio mostrado no el mismo comparado con de venta real, permitiendo que la comunidad participe activamente del rellenado de precios en la Base de Datos y mostrando esta información a través de la aplicación (método de Crowdsourcing). Conclusión: Si bien se logró el objetivo propuesto, el producto presentado constituye un mínimo de producto viable que sería ideal continuar desarrollando, incorporando otras funcionalidades, tales como: mostrar la composición de un determinado fármaco, mostrar sus bio-equivalentes, o incorporar farmacias acorde al nivel de permisos que posea el usuario, para obtener una aplicación más completa y satisfacer completamente las necesidades del mismo.
Notas
Tesis (Ingeniero en Computación e Informática)
Palabras clave
Diseño de aplicaciones móviles, Medicamentos y farmacias, Gestión de Proyectos, Desarrollo de Software, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo