Implementación de un plan de atención farmacéutica para usuarios ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La implementación de atención farmacéutica en personas que padecen de DM tipo 2 ha demostrado contribuir de manera positiva en el control de esta enfermedad, lo cual permitiría mejorar la calidad de vida de aquellas personas intervenidas con este tipo de programas de salud. En el Centro de diagnóstico y tratamiento perteneciente al Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR), se estima que son atendidos 1,3 mil usuarios con diagnóstico de DM tipo 2, siendo la segunda enfermedad más prevalente relacionándose al 31% de los casos de muertes registradas. A partir de estas estadísticas, es que la Farmacia ambulatoria del CASR ve como necesidad evaluar la implementación de atención farmacéutica enfocada en usuarios con DM tipo 2 controlados en la Unidad de Diabetes del CASR. Se realizó un estudio longitudinal prospectivo comparando dos cohortes con un enfoque cuali-cuantitativo. Una cohorte se intervino con atención farmacéutica (AF) durante 4 meses y la otra cohorte fue utilizada como grupo control, utilizando como referencia el Manual de seguimiento farmacoterapéutico en usuarios ambulatorios (programa Polaris). Fueron definidas como variables principales la HbA1c, tiempo en rango, glicemia media, glicemia en ayuno y la adherencia al tratamiento farmacológico. Como variables secundarias se definieron los problemas relacionados a medicamentos, calidad de vida, presión arterial y perfil lipídico. Para el análisis de los datos, se utilizó el software SPSS v21.0 para aplicar la prueba t para muestras relacionadas e independientes, junto a un análisis de asociación con el cálculo del riesgo relativo y chi cuadrado, evaluando la relación entre la atención farmacéutica y las variables principales establecidas. Fueron identificados aleatoriamente 22 usuarios que aceptaron participar de este estudio y que completaron las actividades programadas. Por otro lado, 25 usuarios rechazaron participar siendo incluidos en la cohorte de control. En este estudio se evidenció una mejoría del conocimiento relacionada a la DM tipo 2, junto con una mejoría en la calidad de vida y en la adherencia al tratamiento farmacológico entre los usuarios intervenidos con AF, estimándose una relación estadísticamente significativa entre la intervención con AF y la mejoría en la adherencia. Respecto al control glicémico, se evidenció una relación estadísticamente significativa entre la intervención con el AF y la mejoría del valor de HbA1c junto al cumplimiento de los objetivos del TIR, GM y GA. A partir de estos resultados se puede concluir que el QF podría contribuir en el control de la DM tipo 2 en usuarios ambulatorios, evitando la progresión de complicaciones que disminuyen la calidad de vida o aumenten la probabilidad de muerte a causa de esta enfermedad.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Atención Farmacéutica, Diabetes Mellitus Tipo 2
Citación
DOI
Link a Vimeo