Estrategia para fortalecer las habilidades de redacción de los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica, con mención en imagenología y física médica de la Universidad de Valparaíso

dc.contributor.advisorLabbé Fernández, Ricardo
dc.contributor.authorHerrera Rojas, Claudia
dc.contributor.authorTroncoso Ossio, Mauricio
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2019-12-13T16:31:30Z
dc.date.available2019-12-13T16:31:30Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)es
dc.description.abstractEn la actualidad un gran porcentaje de profesionales formados en el área de la salud, se desenvuelven en la gestión y administración de recursos hospitalarios y humanos, dentro de las diferentes instituciones que prestan servicios clínicos; es en este contexto, donde el Tecnólogo Médico tiene un rol activo en la generación de distintos tipos de trabajos escritos como son informes, memorándum, proyectos, guías clínicas, artículos científicos, etc. La redacción de estos trabajos, tiene que ser lo más clara y precisa posible, de manera que todos los integrantes de las diferentes entidades que imparten salud, logren comprenderlos; generando fluidez en el trabajo conjunto, lo que influirá, en mayor o menor medida, en la calidad de atención de los usuarios. El problema es que la habilidad de producir textos es de difícil dominio, y esto se ve reflejado en los problemas que tienen los estudiantes cuando se enfrentan a la redacción de informes o escritos requeridos en las distintas asignaturas; dificultando el aprendizaje de los contenidos específicos, generando frustración y ocasionando deserción en algunos casos. Por otro lado, los profesores no se hacen cargo de su enseñanza, porque consideran que eso les corresponde a otros y no a ellos, suponiendo que los alumnos deberían llegar “sabiendo escribir”; y al mismo tiempo, quejándose de “¿Por qué los alumnos comprenden mal y no saben escribir lo que quieren expresar? ¿Por qué los discentes leen poco? ¿Por qué no participan en clases? ¿Por qué los docentes deberían ayudarlos? ¿Acaso, no les enseñaron en los ramos que les corresponde?, ellos deberían haber aprendido a realizar trabajos escritos”; y finalmente desentendiéndose de una de las competencias transversales y básicas a la que todas las carreras tributan, comunicar de manera oral y escrita los conocimientos específicos, considerando la diversidad y pluralismo en el medio en el cual se desempeña. Es por esta razón, que en la siguiente investigación se ha decidido intervenir, dentro de la asignatura de Medicina Nuclear de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Valparaíso, en la escritura de textos disciplinares, con la finalidad de fortalecer las habilidades que se necesitan para la producción de textos; seleccionando la estrategia más adecuada para ello y evaluando si esta ayuda a mejorar la redacción en los alumnos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11457
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRedacción de Informeses
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectEducación en Saludes
dc.subjectAdministración Hospitalariaes
dc.titleEstrategia para fortalecer las habilidades de redacción de los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica, con mención en imagenología y física médica de la Universidad de Valparaísoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a108355_Herrera_C_Estrategia_para_Fortalecer_las_Habilidades _2014_Tesis.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: