Seguimiento oculomotor sacádico en sujetos jóvenes otológicamente sanos
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Uno de los sentidos importantes y necesarios para desenvolvernos de manera adecuada con el medio es el equilibrio. Este corresponde a un estado en el cual el cuerpo mantiene una postura estable, contrarrestándose a la gravedad ejercida en el medio. Para que esto sea posible es necesaria la participación del sistema vestibular, sistema oculomotor y el sistema
somato-sensorial, siendo sus receptores los encargados de extraer la información necesaria para mantener el equilibrio, ya sea estático o dinámico. Una de las funciones motoras del sistema vestibular, corresponde al reflejo vestíbulo ocular, encargado de mantener los ojos en una posición fija mientras se realizan movimientos con la cabeza, permite además, la realización de movimientos de los ojos en direcciones opuestas y en la misma dirección que la cabeza.
Entre de los movimientos oculares. es posible encontrar movimientos automáticos, cuya función es compensar los movimientos de la cabeza y del entorno visual para estabilizar la imagen en la retina y así, posibilitar la fijación voluntaria de la mirada en un determinado punto, estos movimientos están a cargo del reflejo vestíbulo-ocular y el reflejo optocinético; y los movimientos sacádicos, cuya finalidad es desplazar la mirada, de un punto a otro en el campo visual , además perseguir con la mirada objetos móviles, estos últimos llamados movimientos de seguimiento y
de vergencia. Cada movimiento dependerá de circuitos neuronales específicos, que trabajarán en forma coordinada para codificar adecuadamente la contracción de los músculos oculomotores. Una alteración en estos circuitos, provocaría distintos trastornos oculomotores, provocando alteraciones en el sistema vestibular y por consiguiente, en la mantención del equilibrio.
Sin embargo, en nuestra realidad nacional, aún no existe un rango de normalidad con respecto a los movimientos sacádicos, que nos permita establecer la producción anormal de estos movimientos y a su vez establecer un diagnóstico más certero acerca del funcionamiento del equilibrio. Es por esta razón, que el propósito principal de este estudio será proveer a la comunidad de datos confiables sobre valores de normalidad en sujetos jóvenes otológicamente sanos, mediante la utilización de videonistagmografía, método clínico que nos permitirá valorar los
movimientos oculares de forma más confiable y objetiva y por consiguiente, poder determinar el funcionamiento del equilibrio.
Notas
Tesis (Fonoaudiología)
Palabras clave
Trastornos oculomotores