Aplicación práctica y análisis de los regímenes tributarios 14 A y 14 D n°3 de la Ley de Impuesto a la Renta, en el marco de la modernización tributaria (Ley N°21210 del año 2020)
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Debido al impacto que provocó la ley Nº21.210 de Modernización Tributaria del año 2020, tanto al empresariado nacional como a los profesionales del área tributaria y contable, se hace necesario profundizar en forma práctica y analítica este tema, por la gran complejidad de la ley. Otorgar pautas y elementos directrices a los profesionales del área tributaria, al momento de enfrentar la interpretación de la nueva ley de la renta y en la preparación de la Renta Líquida Imponible en los regímenes estipulados en el artículo N°14-A y N°14-D3 , en balances elaborados bajo Normas Internacionales de información financiera (NIIF), y en consideración a que en general muy pocas empresas en Chile han adoptado las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), principalmente por temor y falta de capacitación. Por consiguiente, se hace necesario aportar a través de esta Tesina, temas que contemple el uso de estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su impacto en la determinación de la renta liquida bajo ambos regímenes. De esta forma, también aportaremos lineamientos para aquellas empresas que migren a NIIF y enfrentar de mejor manera la elaboración de la renta liquida imponible en los regímenes tributarios N°14-A y N°14-D3. Se propone una aplicación mediante un caso práctico, respecto de las distintas formas de calcular la Renta Líquida Imponible de una empresa clasificada en los regímenes tributario N°14-A y 14- D3, de acuerdo con la ley Nº21.210 de Modernización Tributaria publicada el año 2020. Se considerará una misma empresa que llevará su contabilidad en NIIF para analizar las diferencias substanciales, simulando el cálculo de las rentas liquidas imponibles bajo el artículo N°14 letras A (régimen semi integrado) y D3 (Pro-Pyme). En el primer capítulo: el planteamiento, objetivo y la metodología de la presente investigación. En el segundo capítulo: una breve reseña con los marcos tributarios imperantes en Chile entre 1983 y la actualidad, con sus principales características. Además, una breve reseña histórica y los principales hitos de las Normas Internacionales de Información Financiera. En el tercer capítulo: aplicación práctica del desarrollo de la Renta Liquida según los artículos 14- A y 14-D3 de la actual Ley de la Renta.
Notas
Informe Tesina (Magister en Tributación)
Palabras clave
Tributación, Reforma Tributaria, Chile