Infanticidio en el Chile Central: La miseria, un camino sin salida. 1841-1922.
dc.contributor.advisor | Undurraga Schüler, Verónica | es |
dc.contributor.author | Rioseco Cayunao, Carolina Andrea | es |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | es |
dc.contributor.editor | Departamento de Artes y Humanidades | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-25T22:09:55Z | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-28T18:03:22Z | |
dc.date.available | 2014-11-25T22:09:55Z | es |
dc.date.available | 2016-07-28T18:03:22Z | |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.description | Tesis (Licenciado en Historia) | es |
dc.description.abstract | La participación de las mujeres al largo de nuestra historia, en ámbitos sociales, culturales, político y económico ha estado ausente. Durante el siglo XIX, la mujer se mantuvo dentro de los modelos clásicos de la época colonial, en donde el hogar y la familia constitulan su mundo. "la mujer fue durante el siglo XIX en Chile el centro del hogar, en la época se consideraba que lo más Importante de las actividades que podfa desarrollar era, precisamente, el cuidado de los hijos y los quehaceres doméstlcos"1 • Nuestra investigación se centra en las mujeres, ellas serán nuestro sujeto de estudio. El tema que daremos a conocer es el Infanticidio en las zonas centrales de Chile como Talca, Rancagua, Linares, San Felipe, Valparaíso y Santiago. Se enmarca a mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX, específicamente entre los años 1841 a 1922. Chile estaba viviendo una serie de cambios, el más importante era de tipo económico, se pasó de un sistema netamente basado en el campo, a un sistema industrializado centrado en las ciudades y en el norte de Chile con la minería. la mujer es fundamental en nuestro análisis porque son ellas las que tienen el vínculo directo con sus hijos, como se dice comúnmente es "parte de sus entrañas", pero la necesidad, el honor, o simplemente el desapego las llevaba a cometer este crimen. Nuestra motivación para investigar este tema es principalmente generar un conocimiento de lo que fue el infanticidio en las zonas céntricas de Chile. ¿Cuáles eran las situaciones que llevaban a la madre a cometer ese crimen? Tomando en cuenta que en esa época existía una sociedad patriarcal, en donde se concebía la opción de tener un hijo solo estando casada, por que la mujer que quedaba embarazada sin tener alguna unión con un hombre se le tildaba de concubina, o lo mismo pasaba cuando existlan dudas con respecto a la paternidad del recién nacido, porque era inconcebible que la mujer tuviera relaciones extra maritales o prohibidas. Además de conocer el crimen que cometían las madres para con sus hijos, hay que agregar un factor que es muy importante en el momento que las madres asesinan a sus hijos, y es la ilegitimidad, muchos de esos hijos son fruto de relaciones ilegales y una forma de deshacerse de ellos era matándolos así nadie hablaría mal de las ellas y no pondrían en duda su honor. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1550 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.relation.ispartofseries | Clasificación: 910 R934i 2011 | es |
dc.subject | Infanticidio -- Chile. | es |
dc.title | Infanticidio en el Chile Central: La miseria, un camino sin salida. 1841-1922. | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a107101_Rioseco_C_Infanticidio_en_el_Chile_Central_2011_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: