Espacio de reciclaje comunitario. Un encuentro con la trama natural de la ciudad de Villa Alemana, el sitio baldío como oportunidad de catalizador público

dc.contributor.advisorLópez, Sebastián
dc.contributor.authorMenares Vargas, Esteban
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2021-06-29T20:08:30Z
dc.date.available2021-06-29T20:08:30Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionMemoria (Arquitecto)es
dc.description.abstractEn este Proyecto se aborda la vida urbana en la ciudad de Villa Alemana, comprendida en su proceso a partir desde su génesis, a través de la ocupación territorial por medio de la migración campo ciudad, surgidas por actividades económicas en años de apogeo industrial, mientras que la ciudad va desarrollándose a través de los años emergiendo problemáticas propias de una ciudad consolidada, en ella se entremezclan variados factores que influyen en la calidad de vida de los habitantes, el foco va dirigido hacia el ámbito social, recreativo y ambiental de la ciudad, que constituyen el marco de actuación en este proyecto, emergiendo problemáticas en torno al sostenido crecimiento poblacional, con ello el surgimiento de una amplia oferta inmobiliaria en el sector y la amenaza que con lleva el desarrollo urbano con un instrumento de planificación que no se encuentra preparado para absorber este fenómeno, viéndose amenazada actualmente la riqueza natural de sus cauces y la cantidad de áreas verdes con respecto al desarrollo urbano de la ciudad. ¿Cómo la ciudad puede sostener el desarrollo urbano y a la vez conservar sus atractivos naturales, integrando la condición natural y urbana para que dialoguen sinérgicamente entre ambos? En el estudio, el sitio baldío emerge siendo el espacio intersticial entre ambas condiciones, surge como una estrategia de intervención en una ciudad que ha densificado intensamente su suelo, el sitio baldío se caracteriza por tener una estrecha relación con el estero, lo que aporta las áreas verdes que necesita la ciudad, se propone habilitar en el sitio la recreación y esparcimiento, además de conectar con la participación ciudadana por medio de la conciencia del reciclaje, el uso del espacio natural, pero también la retribución que podemos hacer en ella por medio de nuestros actos sociales. Ideologías de la Acupuntura urbana guían ciertas decisiones proyectuales en torno a la mixtura del espacio, responsabilidad del usuario y una actuación rápida en una arquitectura adaptable a variadas condiciones espaciales.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19213
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectArquitectura y Reciclajees
dc.subjectChilees
dc.subjectVilla Alemanaes
dc.titleEspacio de reciclaje comunitario. Un encuentro con la trama natural de la ciudad de Villa Alemana, el sitio baldío como oportunidad de catalizador públicoes
dc.title.alternativees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a132355_Menares_E_Espacio_de_reciclaje_comunitario_2021_Tesis.pdf
Tamaño:
212.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: