La crítica de libros como especialidad periodística

dc.contributor.advisorNavarro Ceardi, Arturo
dc.contributor.authorGutiérrez Ronda, Cecilia
dc.contributor.authorRabello Gaitero, Sandra
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2020-05-25T20:16:25Z
dc.date.available2020-05-25T20:16:25Z
dc.date.issued1995
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es
dc.description.abstractLa crítica de libros en los medios de comunicación de Chile ha sufrido, en la última década, diversos cambios. Ello, debido a razones extra-literarias, relacionadas principalmente a situaciones políticas y económicas las que han influido en los criterios de los medios de comunicación para abordar la crítica de libros. Por ello, surge la inquietud de conocer la opinión de los diferentes actores involucrados en esta área, con el fin de establecer qué rol cumple el periodista respecto a la crítica de libros en los medios de comunicación y si ésta es un campo laboral adecuado para estos profesionales. Este es el tema de nuestro trabajo de investigación. La metodología empleada para llevarla a cabo se basó en: 1 º Estudio histórico de publicaciones del área de la crítica de libros. 2º Entrevistas a editores encargados del área cultural de los medios de comunicación masivos (radio, televisión, revistas y diarios), directores de empresas editoras, periodistas, escritores y críticos. Los medios de comunicación que se escogieron fueron aquellos que tienen espacios destinados a la crítica de libros: a) Radios b) Televisión c) Revistas d) Diarios : Chilena, Nuevo Mundo, Tierra y Universidad de Santiago de Chile (USACH). : Televisión Nacional de Chile (TVN). : Apsi, Caras, Ercilla y Qué Pasa. : La Época, El Mercurio, La Nación y Las Últimas Noticias. Las editoriales que se consideraron para este trabajo fueron las siguientes: 1 . Editorial Alfaguara. 2. Editorial Jurídica Andrés Bello. 3. Editorial Los Andes. 4. Editorial Pehuén. 5. Editorial Planeta. 6. Editorial Universitaria. 7. Editorial Zig Zag. La intención y desafío de esta investigación es cumplir los objetivos propuestos a lo largo de ella. Principalmente lograr que la crítica de libros sea visualizada como un área en la que los periodistas puedan ejercer si cuentan con una preparación adecuada, abriendo otro campo laboral para la profesión.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13656
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCrítica Literariaes
dc.subjectMedios de Comunicación de Masases
dc.titleLa crítica de libros como especialidad periodísticaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a8527_Gutierrez_C_La_critica_de_libros_como_1995.pdf
Tamaño:
29.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: