Evaluación comparativa de toma de muestras microbiológicas de sitios periodontales con conos de papel y con curetas.
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La enfermedad periodontal es el nombre genérico con que se designa a una
serie de enfermedades que afectan las estructuras de soporte de las piezas
dentarias. Su forma clínica varía desde la gingivitis (inflamación del periodonto de
protección) hasta la periodontitis (inflamación del periodonto de inserción) y sus
efectos pueden ir desde la inflamación de las encías hasta la pérdida de las piezas
dentarias. En muchos casos la evolución de la enfermedad es insidiosa, es decir,
no tiene una sintomatología que alerte al paciente para que éste consulte a un
odontólogo. Esta circunstancia es, generalmente, la causa de que la detección de
la enfermedad se produzca en estadios avanzados de la misma y por consiguiente
el daño al entorno de soporte de las piezas dentarias puede ser muy grave.
El factor que provoca el inicio de la enfermedad es la presencia de una
biopelícula organizada y compleja que coloniza, entre la superficie dentaria y el
margen gingival, a través de interacciones de adherencia específicas y
acumulaciones generadas por los cambios arquitectónicos en el surco, los cuales
comprenden, la pérdida del sustento óseo de las piezas afectadas, como también
a la formación de la bolsa periodontal.
En consecuencia es de mucha importancia, en el diagnóstico clínico de
periodontitis, no sólo la medición de la pérdida de inserción de tejido conectivo a
la superficie del diente y pérdida de hueso alveolar, sino también un análisis de la
placa dental que está causando la enfermedad...
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Periodoncia)
Palabras clave
Enfermedades Periodontales., Diagnóstico y Tratamiento, Análisis de la placa dental