Prefactibilidad técnica y económica de la producción de paneles de contrachapado en base a bambú
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El proyecto de perfectibilidad técnica y económica de producción
de paneles de contrachapado en base a bambú, plantea la posibilidad
cierta de la utilización del bambú Moso en sustitución de los materiales
habituales como el pino para fabricar paneles estructurales con el
objetivo de hacerlo a un menor costo posibilitando así el acceso a un
producto con similares prestaciones a un precio menor tomando en
cuenta el aspecto ecológico al ser el bambú apto para corte en menor
tiempo que los materias primas convencionales, respondiendo así a la
creciente necesidad de las empresas y clientes finales de contribuir con
el cuidado del medio ambiente y sustentabilidad.
Así nos encontramos con un producto que se sitúa dentro de los
materiales aptos para uso estructural en construcciones como también
agradable a la vista permitiendo ubicarse dentro de los materiales para
fabricación de muebles e interiores, ecológico y de menor costo.
Los resultados obtenidos son favorables obteniendo un TIR de un
16,41% y un VAN de $58.544.375. Pesos además cuenta con un
Payback de 9, 14, esto considerando que se comienzan a tener ingresos
hacia el final del periodo número 5 es auspicioso para el proyecto.
Los puntos de cuidado del proyecto son el poder de los
competidores, barreras de entrada en el sector de tableros y
requerimientos de capital necesario, además hay que tener una fuerte
estrategia de penetración al mercado y mantenerla durante el tiempo.
Además es importante la creación de un mecanismo de generación de
conocimiento sobre la materia prima a explotar y la implantación de
control de procesos y mejoramiento continuo a los mismos.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Bambú, Análisis de Mercado, Sustitución de materiales de construcción habituales, Cuidado del Medio Ambiente y sustentabilidad, Costos Económicos, Chile