Diseño de una propuesta para el mejoramiento educativo de acuerdo a los estilos de aprendizajes de los estudiantes de segundo medio del colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina de la comuna de La Reina
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de aplicar una propuesta de mejoramiento educativo de acuerdo a los estilos de aprendizajes de los estudiantes implementando estrategias activas y participativas para los alumnos de segundo medio del Colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina de la comuna de La Reina. La muestra total corresponde a 115 estudiantes, de los cuales 60 correspondían a hombres y 55 a mujeres, cuyas edades fluctuaron entre los 14 y 17 años. Lo anterior con el fin de proponer un conjunto de estrategias metodológicas que permitan optimizar el aprendizaje.
La investigación fue descriptiva correlacional, ya que logró determinar cuáles eran los estilos de aprendizajes de los estudiantes y, junto con ello, implementar estrategias metodológicas que permitieron un avance significativo para los alumnos.
El Diseño de la investigación fue no experimental Transeccional, ya que se realizaron observaciones en un momento único en el tiempo, definiéndose el estilo de aprendizaje de los estudiantes según los modelos de: Kolb, Cuadrantes Cerebrales de Ned Herrmann y el modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder.
El modelo de Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos partir de una experiencia directa y concreta, es decir, un alumno activo; o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico. También, incluye las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, transformando en conocimiento cuando se reflexiona, es decir, un alumno reflexivo; o experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático.
Mientras que el Modelo de Herrmann de Dominancia Cerebral de Cuatro Cuadrantes, permite reconocer los estilos individuales de trabajar, crear y aprender. Estos son el Cortical Izquierdo, Límbico Izquierdo, Límbico Derecho y Cortical Derecho.
Por último, el modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico.
Los resultados obtenidos en la muestra total de estudiantes encuestados, arrojó como conclusión el uso preferente de una tendencia en los tres niveles frente al Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder; donde los alumnos destacan el desarrollo de la Inteligencia Visual. Posteriormente, en el Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann, también existe una tendencia en los niveles encuestados, ya que los resultados apuntan a un mayor desarrollo del Cortical Izquierdo; y en el modelo de Kolb existe una coincidencia entre los tres niveles frente a la Experimentación Activa.
Por lo tanto, en este trabajo se presentaron propuestas con alternativas metodológicas para el desarrollo de estrategias de aprendizaje que se encuentren enfocadas hacia estos estilos de aprendizaje, abriendo así nuevas perspectivas de investigación relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiéndose en un instrumento significativo tanto para estudiantes como para docentes.
Notas
Tesis ( Magíster en en Gestión Pedagógica y Curricular )
Palabras clave
Calidad de la Educación, Chile, Enseñanza Media, Estrategias de Aprendizaje