Este ítem es privado
Elaboración de un programa de capacitación en el tema de la sexualidad infantil dirigido a educadores de párvulos
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El seminario que se presenta a continuación, es la creación y
elaboración de un programa. Este tiene como objetivo principal "Capacitar a
las Educadoras de Párvulo en el tema de la sexualidad humana para su
trabajo con los niños, padres y/o apoderados", y nace de una propuesta de
trabajo planteada en la investigación "Cómo las Educadoras de Párvulo
pueden orientar a los padres en el tema de la sexualidad", realizado por
tituladas de esta universidad durante 1999.
En dicha investigación se descubrió que en torno a la formación de
las Educadoras de Párvulo existen grandes falencias en relación con el tema
de la educación sexual infantil, demostrando con esto que no se encuentran
preparadas para trabajar con niños, padres o apoderados. Por esta razón se
planteó la propuesta mencionada anteriormente.
Analizando esta investigación y propuesta, encontramos ciertas
carencias, lo que obligó al grupo de seminaristas a realizar una nueva
investigación que complementara la información anteriormente obtenida. Ésta
se aplicó a dieciocho Educadoras de Párvulo de diferentes edades y Jardines
Infantiles, tanto subvencionados como particulares, con respecto a sus
conocimientos sobre educación sexual infantil.
Los resultados confirmaron una vez más la falta de conocimientos y
cohibición en relación con el tema, puesto que decían saber sobre ello, pero a
la vez sentían tener debilidades, ya que la gran mayoría no sabe cómo
enfrentarlo, por temor a la actitud que puedan adoptar los padres.
A raíz de esto se reconstruyó la propuesta planteada por las
tituladas, en un programa para trabajarlo directamente con las profesionales
de la Educación Parvularia. El punto central de éste es lograr que las
educadoras adquieran confianza para hablar el tema de la sexualidad con los
niños y apoderados, y para poder enfrentar situaciones que requieran de
orientación por parte de ellas hacia los niños y los apoderados.
La constitución de este seminario, es de dos partes. La primera se
refiere al diagnóstico detallado anteriormente.
Al comienzo se presenta el cuestionario con sus preguntas
respectivas, aplicado a las Educadoras. luego en forma general, se
encuentran las respuestas entregadas por las encuestadas, tabuladas en
tablas.
En base a esto se presentan cuatro tablas de frecuencia, cada una
con la distribución de ellas según su edad, estado civil, universidad en la que
se titularon y años de ejercicio de la profesión.
A continuación se encuentra una graficación de las respuestas dadas
por las encuestadas con sus análisis respectivos. Todo esto con el fin de
tener una visión general de fa muestra total, en cuanto a su desempeño con
respecto al tema de la sexualidad infantil.
la segunda parte consta de la elaboración del programa, donde se
comienza con los objetivos que se pretenden lograr con él. luego continúa
una fundamentación que avala nuestro propósito de crearlo. También en ella
se analizan los resultados arrojados por la investigación realizada por las
tituladas de esta Universidad y de la evaluación diagn{ostica aplicada por este
grupo de seminaristas...
Notas
Tesis (Educación Parvularia)
Palabras clave
Sexualidad Infantil, Capacitación Docente, Trabajo de Grupo en la Educación, Orientación Sexual, Chile