Efectos del fotoperiodo, temperatura e irradiancia sobre la fase conchocelis de Pyropia orbicularis (Rhodophyta, Bangiales)

dc.contributor.advisorBulboa, Cristian
dc.contributor.authorAlvear Escobar, Paula Constanza
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.contributor.editorEscuela de Biociencias
dc.date.accessioned2021-06-08T15:19:22Z
dc.date.available2021-06-08T15:19:22Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTrabajo de título (Biólogo Marino)es
dc.descriptionIntegrador IV: tesis II
dc.description.abstractDe las algas pertenecientes a la división Rhodophyta orden Bangiales, existen 12 géneros recientemente descritos según la literatura alrededor del mundo. En Chile se han descrito 18 nuevas especies pertenecientes a este orden, entre los que se encuentran los géneros: Fuscifolium, Porphyra, Pyropia y Wildenmania. El modelo biológico de este estudio es Pyropia orbicularis, una especie con una larga distribución en las costas chilenas. La historia de vida de este organismo es poco conocido ya que la literatura existente con respecto a la fenología de la especie que existe al día de hoy es escaso o nulo. Estudios de campo realizados recientemente han revelado la ocurrencia estacional de la fronda de la especie durante primavera verano. Lo que nos indica que su fase esporofítica podría encontrarse durante otoño invierno, según esto se plantean las hipótesis de este trabajo: (i) La germinación y crecimiento de la fase conchocelis de Py. orbicularis se ven favorecidas por niveles bajos de temperatura, irradiancia y fotoperiodo que asemejan a condiciones de otoño-invierno y (ii) la maduración de conchosporangios se ve favorecida por el aumento de temperatura, fotoperiodo e irradiancia que se asemejan a condiciones de primavera verano. Para poner a pruebas estas hipótesis se realizaron tres ensayos para evaluar el porcentaje de germinación, tasa de crecimiento especifico y porcentaje de fertilidad de la fase conchocelis a factores ambientales: Temperatura (10 y 15°C), irradiancia (20 y 40 µmoles fotones m-2 s -1 ) y fotoperiodo (8:16, 12:12 y 16:8 (L: O)). Se concluye que la fase conchocelis de Py. orbicularis posee un alto rango de tolerancia a temperatura y que probablemente se encuentre durante todo el año en campo, según lo visto en laboratorio la fertilidad estaría controlada por un fotoperiodo corto y baja irradiancia que asemejan a las condiciones de invierno.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19045
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAlgas Marinases
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.titleEfectos del fotoperiodo, temperatura e irradiancia sobre la fase conchocelis de Pyropia orbicularis (Rhodophyta, Bangiales)es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a132153_Alvear_P_Efectos_del_fotoperiodo_temperatura_e_2018_tesis.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: