Efecto de la fricción transversa profunda del PSOAS y desrotación iliosacra, sobre la presión inspiratoria máxima, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: series de casos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación está enfocada en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad que tiene un rápido crecimiento en sus índices de morbilidad y mortalidad en el Ecuador y en el mundo. Ésta causa una limitación del flujo aéreo y dificultad respiratoria que coloca al diafragma en desventaja mecánica para contraerse y generar presión muscular respiratoria. Se pretende buscar técnicas que ayuden a mejorar la Presión Inspiratoria Máxima (PIM) en pacientes con EPOC como son la Fricción Transversa Profunda del Psoas (FTPP) y Desrotación Iliosacra (DIS). Éstas se basan en correlaciones anatómicas entre el diafragma y músculo psoas mayor, tienen características posturales con gran influencia en la región lumbopélvica y, como la inestabilidad ósea y muscular de esta región permite que estos músculos presenten diferente comportamiento en sus características internas, se perjudican mutuamente. El objetivo del estudio es determinar el efecto de la FTPP y DIS sobre la PIM en pacientes con EPOC como coadyuvante de la terapia respiratoria (TR). Se trata de un estudio cuasi-experimental pues no se dispuso de grupo de control, sin embargo la intervención tuvo dos mediciones: una previa y otra posterior al tratamiento. El estudio fue aplicado en 13 pacientes de entre 45-85 años con EPOC a quienes se aplicó las técnicas FTPP y DIS por media hora durante tres sesiones distintas. Ellos fueron evaluados por escalas kinésicas validadas, fórmulas y aparatos estandarizados para la toma de la PIM. Las sesiones fueron aplicadas con un intervalo de diez días para evitar el fenómeno de sobrecompensación del paciente. El seguimiento y toma de la PIM fue realizada por un evaluador ciego. La investigación reveló que la aplicación de la FTPP Y DIS tienen un efecto positivo no inmediato, sino en la tercera sesión, mejorando significativamente la fuerza muscular inspiratoria.
This research is focused on patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD), a disease that has a rapid growth in their morbidity and mortality in Ecuador and around the world. This causes airflow limitation and respiratory difficulty that places the diaphragm at a mechanical disadvantage to contract and cause respiratory muscle pressure. The aim is to find techniques that help improve Maximum Inspiratory Pressure (MIP) in patients with COPD such as Deep Transverse Friction Psoas (FTPP) and derotation iliosacral (DIS). These are based on anatomical correlations between the diaphragm and the psoas major muscle, postural characteristics have great influence on the lumbopelvic region, such as bone and muscle instability of this region allows these muscles present different behavior in their internal characteristics, hurt each other.
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
Palabras clave
Neumopatías obstructivas, Enfermedad Pulmonar, Investigaciones, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo