Los delitos de producción, adquisición y comercialización de material pornográfico infantil como figuras representativas del derecho penal moderno

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Ley nº 19.927 publicada en el Diario oficial el 14 de enero de 2004 tuvo su origen en una moción de los diputados Patricio Walter y María Pía Guzmán, a través de ella se introducen importantes modificaciones al Código penal en materia de delitos de significación sexual. La idea matriz de la Ley nº 19.927, es la de reprimir la pornografía infantil, para lo cual se modifican varios aspectos de la normativa anterior, pero no sólo se limita a ello, sino que introduce disposiciones que inciden en la regulación de los delitos sexuales en general. En materia penal, la actualización del Derecho para regular las conductas es de suma importancia, pues el estancamiento provoca que nuevas circunstancias que requieren ser reguladas no encuentren su correlato en una norma, y por lo tanto no encuentren cabida dentro del Sistema Punitivo. El orden del Sistema Punitivo en materia de delitos sexuales data, como todo el Código, de 1874 y, por lo tanto, su redacción original no se sostiene en la actualidad lo que implica necesariamente que el legislador la actualice. Cabe señalar al respecto, que en esta materia nuestra legislación ha experimentado variaciones, pero sólo en los últimos años se ha visto con mayor ahínco el afán readecuatorio, lamentablemente porque las circunstancias sociales lo han exigido.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Derecho Penal Moderno, Pornografía Infantil
Citación
DOI
Link a Vimeo