Plan de marketing para restaurante Gran China

No Thumbnail Available
Date
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La historia de la comida china es un de las más antiguas por su tradición culinaria, se dice que su procedencia se remonta a diferentes regiones de china. Se sabe que uno de sus componentes básicos es el arroz, sin embargo otro componente importante son los productos basados en trigo que incluyen la pasta y los panecillos al vapor, que predominan en el norte de China donde el arroz no es tan dominante en los platos. A pesar de su importancia, el arroz en la cocina china, en ciertos casos ( comidas formales), si no se ha servido este y ya no hay platos sobre la mesa, aquí se sirve arroz en los inicios de la comida. La sopa generalmente es servida al fmal de la comida para poder así saciar de esta forma el apetito del inicial, aunque la costumbre en los tiempos modernos es de servir la sopa al comienzo de las comidas. La cocina China es una de las más sanas al igual que la japonesa, en donde la elaboración y la elección de los alimentos que intervienen en un plato, son la clave para esto. En Chile la comida china tiene sus inicios en los años 70, cuando el inmigrante chino Jenaro Yau comenzó su actividad gastronómica en nuestro país, el cual luego de demostrar sus actitudes y destrezas como cocinero, y ver de que los clientes quedaban encantados con sus platos, toma la decisión de iniciar su propio negocio de comida china, es así como nace uno de los primeros restoranes chinos en Chile, llamado los chinos pobres (actualmente los chinos ricos). Este seminario tiene por finalidad el establecer un Plan de Marketing para mejorar los servicios entregados por el restaurante la Gran China Limitada, con esto realizar una investigación de mercado para determinar como es percibido el restaurante, cuáles son sus fortalezas y debilidades desde el punto de vista de los clientes, se planteará de manera compartida con esta la misión, la visión, y se crearán estrategias y soluciones que ayudarán a cumplir las metas y objetivos propuestos, además de poder potenciar aquellas características que son percibidas como positivas por los clientes y revertir aquellas que son negativas.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Keywords
Planificación de la Comercialización Administración de Comercialización
Citation
DOI
Link a Vimeo